Por: Lic. Yadira Argota y Dr.C Elizabeth Isaac Alemán
Con la satisfacción de haber superado nuestras expectativas.
Con la participación de más de 60 delegados de Cuba, México, Chile, Colombia y Ecuador, donde las sesiones de trabajo constituyeron un ente fundamental para la discusión científica.
Nuestra conferencia, comenzó con la participación de 11 delegados en los cursos pre-eventos que se impartieron por profesores de nuestra institución. Contamos en la jornada, con Conferencias Magistrales, por los investigadores Dr.C José Ricardo Hodelín, quien accedió amablemente a presentarnos su conferencia sobre la bioética de las publicaciones científicas. El MSc. Emmanuel Trovar, nos proporcionó oportunamente, conocimientos sobre la inocuidad de los alimentos, y las garantías que ofrece en este sentido, el uso de los campos magnéticos. Por último, en la segunda jornada, la Conferencia Magistral de la Dr.C Clara Martínez, mostró resultados sobre el tratamiento magnético en sistemas acuosos, y sus aplicaciones en la salud.
La Comisión de Industria, con un total de 15 participantes y 10 trabajos presentados, abordó las tendencias mundiales de la actividad inventiva y el tratamiento magnético, de ellas, el 10% de las inventivas asociadas al combustible y el 38% a otras soluciones, el resto están relacionadas con el tratamiento magnético al agua, lo que contribuye a señalar nichos de investigación en esta temática.
La Comisión de Agricultura y Biotecnología, concluyó con 15 trabajos de investigadores nacionales y de otros países como Colombia, Chile y Ecuador. Las presentaciones versaron sobre el tratamiento magnético en semillas, hongos, producción de flores y suelo. Se evidenció la calidad y rigor de los estudios, los cuales contribuyen a nuevos aportes a los conocimientos agropecuarios.
La Comisión de Salud, integrada por 20 trabajos, se caracterizó por un fructífero debate, valorándose la necesidad de integración de los resultados y la necesidad de llevarlo a los órganos regulatorios y decisores en el país. Se acuerda proyectar una convocatoria a un taller donde se inviten personalidades y decisores de Salud Pública en el país y el territorio, por medio de la red de equipos médicos de la Universidad de Oriente, integrada por los centros de Estudios de Neurociencias, Procesamiento de Imágenes y Señales (CENPIS), Nacional de Electromagnetismo Aplicado (CNEA) y de Biofísica Médica (CBM); así como por el Departamento de Ingeniería Biomédica, la cual estuvo representada por el Dr.C Enrique Marañón Reyes, coordinador de la red y Director del CENPIS. Sumándose a dicha iniciativa, el Consejo Provincial de Grados Científicos, representado por la Dr.C Maritza Batista Romagosa.
En la comisión de Compatibilidad Electromagnética y Metrología, se presentaron un total de 8 trabajos, con la participación de 12 delegados, destacándose su alta sensibilidad y repercusión en otros escenarios de ciencia.
En este marco se firmaron además, convenios de colaboración entre la Universidad de Oriente, nuestro centro y el Instituto Superior Central Técnico de Quito- Ecuador y se consideró establecer convenios bilaterales con Universidad de Caldas, Universidad Austral de Chile, Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia e Instituciones Cubanas como la Universidad de Granma, Universidad de Ciego de Ávila y el Instituto Nacional de Investigaciones Fundamentales de Agricultura Tropical, perteneciente al Ministerio de la Agricultura de Cuba, con el objetivo de integrar acciones, aunar criterios y elevar aún más; la calidad de las investigaciones de las aplicaciones de los campos magnéticos.
Con el orgullo de haber culminado con resultados positivos y de recibir la Condición “Colectivo 500 Aniversario”, por los Sindicatos Provinciales de Ciencia y de Educación, se promueve la VII Conferencia de Electromagnetismo Aplicado, CNEA´2017.
Resumen de la Jornada en fotografías…
Acto oficiales de la Jornada
- Lic. Noel Pérez, Locutor Oficial de la Jornada CNEA´2015
- Palabras de Bienvenida de MSc. Melek Campos Sofía (Directora General CNEA)
- Palabras de Clausura por la Directora General del CNEA
- Relatoría de la Conferencia de Electromagnetismo, Dr.. Elizabeth Isaac
Investigadores, Directivos de la Universidad y Participantes de la VI Conferencia
- Acto Inaugural
- Acto de Clausura
Intercambio de experienicas, negociaciones y convenios.
También los medios de prensa, aprovecharon la oportunidad para entrevistas.
Reconocimientos para el CNEA.