Mesa Vázquez, J., Rivera Rondón, G., & Ortega León, D. (2025). Inteligencia artificial en la enseñanza del derecho: un estudio bibliométrico y de caso en la Facultad de derecho de la Universidad de Oriente de Cuba. Revista De Educación Y Derecho, (2 Extraordinario), 460–492. https://doi.org/10.1344/REYD2024.2
Paneque, M. A., Pérez, M. O., Milanes, B. C., & Álvarez Vega, J. F. (2024). Estimación de la cobertura forestal en la cuenca hidrográfica del río “San Juan”, Cuba. Ingeniería Hidráulica y Ambiental, 45(3), 1-10. ISSN 2788-6050, RNPS 2066.
Maury-Russo, O. ., Pérez-Figueredo, A., Clark-Feoktistova, Y., Zabala-Lahítte, B. ., & Begué-Quiala, G. . (2024). Turismo de naturaleza en el Parque Nacional Alejandro de Humboldt en el marco de la agenda 2030. Hombre, Ciencia Y Tecnología, 27(2), 74–78. Recuperado a partir de http://hct.cigetgtmo.co.cu/revistahct/index.php/htc/article/view/1339
Mesa Vazquez, J., Velázquez Labrada, Y. R., García Tejera, R., & Alarcón Borges, R. Y. (2024). Gestión de riesgos en cuencas hidrográficas ante eventos excepcionales de la biosfera en Cuba. Orange Journal, 6(11), 20–32. https://doi.org/10.46502/issn.2710-995X/2024.11.02
Guzmán, A.H.; Hernández Guzmán, D.; Milanés, C.B.; Ramírez, O.; Herrera Tapias, B.; Montero, O.P.; Gutiérrez Reyes, A.; Zielinski, S. Community-Based Participatory Research on Urban Environmental Conflicts: Sand Quarries in Northern Bogotá. Land 2024, 13, 1460. https://doi.org/10.3390/land13091460
Cruz Portorreal, Y.; Beenaerts, N.; Koedam, N.; Reyes Dominguez, O.J.; Milanes, C.B.; Dahdouh-Guebas, F.; Pérez Montero, O. Perception of Mangrove Social–Ecological System Governance in Southeastern Cuba. Water 2024, 16, 2495. https://doi.org/10.3390/w16172495
Bonfante Rodríguez, M., Marriaga González, C., Mesa Vazquez, J., Salgado Bustillo, P., & González Diaz, J. (2024). Gestión de la salud y la seguridad en el trabajo y las aplicaciones del Internet de las cosas. Revista Cubana de Información en Ciencias de la Salud, 35. Recuperado de https://acimed.sld.cu/index.php/acimed/article/view/2606
Gimbe, A., Morasen Cuevas, J. R., Pardo Gómez, M. E., & Mesa Vazquez, J. (2024). Diagnóstico das competências digitais docentes no meio universitário: um estudo de caso na Universidade Lusíada de Luanda. Maestro Y Sociedad, 21(1), 109–125. Recuperado a partir de https://maestroysociedad.uo.edu.cu/index.php/MyS/article/view/6347
Alarcón Borges , R. Y., Pedreira Rodríguez , Y., Velázquez Labrada , Y. R., & Mesa Vázquez , J. (2024). CARTOGRAFÍA CIENTÍFICA Y BIBLIOMÉTRICA DE LAS NULIDADES PROCESALES PENALES . Justicia Y Derecho, 264–286. Recuperado a partir de https://revistajd.tsp.gob.cu/index.php/JD/article/view/70
Feria Galbán, K., Medina Cuenca, A., Alarcón Borges, Y. R., Alfonso Mellado, L., Arévalo Fonseca, S. Y. (2023). La seguridad y salud en el trabajo en Cuba: estudio del delito previsto en la Ley 151/2022. En Huertas Díaz, O., Sánchez Cabrera, Á. C., Torres Vásquez, H. (Ed.), Derecho y política criminal sistémica, transdisciplinariedad y sistema social (pp. 184-223). Grupo Editorial Ibañez.
Vargas Gaona, M., Taipicaña Proaño, M., Cedeño Marcillo, G., Mesa Vazquez, J. (2023). Propuesta de instrumento para evaluar el nivel de competencias docentes en el uso de herramientas digitales como medio didáctico. Revista Órbita Pedagógica, 10(1), 123–136. https://revistas.utm.edu.ec/index.php/ROP/article/view/6104
Espinosa Izquierdo, J., Villamar Bravo, J. E., Quijije Acosta, K., & Mesa Vazquez, J. (2023). Ecosistemas digitales de aprendizaje y educación 4.0 una aproximación a las pedagogías emergentes, Revista Polo del Conocimiento, 8(9), 134–158. https://doi.org/10.23857/pc.v8i9.6005.
Espinosa Izquierdo, J. ., Villamar Bravo, J. E. ., Quijije Acosta, K. ., & Mesa Vazquez, J. . (2023). Applicability of Emerging Technologies in Virtual Learning Environments. A look at the University of Guayaquil. TECHNO REVIEW. International Technology, Science and Society Review /Revista Internacional De Tecnología, Ciencia Y Sociedad, 15(1), 177–181. https://doi.org/10.37467/revtechno.v15.5098
Sarmento do Santos, A. P., Augusto de Filipe André, U. J., Portuondo Savón, O., Pérez Benitez, M., & Velázquez Labrada, Y. R. (2023). La preparación de los estudiantes para la actividad acuícola desde la Facultad de Ciencias Naturales en la Universidad de Namibe. Agrisost, 29, 1–8. https://sustagri.reduc.edu.cu/index.php/agrisost/article/view/64
Augusto de Filipe André, U. J., Sarmento do Santos, A. P., Portuondo Savón, O., Pérez Benitez, M., & Velázquez Labrada, Y. R. (2023). Hacia una formación ambiental en estudiantes de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad de Namibe. Agrisost, 29, 1–10. https://sustagri.reduc.edu.cu/index.php/agrisost/article/view/63
Mesa Vazquez, J., Claudia Bonfante, M., Diaz Mendoza, M. A., Terán Palacio, E., & Velázquez Labrada, Y. R. (2023). Criterios de calidad para la evaluación de ambientes virtuales de aprendizaje desde un enfo-que docente. Universidad Y Sociedad, 15(4), 552-564. https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/4011
Medina Suárez, R., Martin Vega, D., Pérez Benitez, M., & Velázquez Labrada, Y. R. (2023). Construção de um protótipo de biodigestor para obtenção de biogás apartir de resíduos sólidos orgânicos. Orange Journal, 5(9), 50-60. https://doi.org/10.46502/issn.2710-995X/2023.9.06
Pérez Pérez, M., Chang Porto, J. Ángel, Guillen Cerpa, S., Marín, J. C., Ramos Martell, A. L., Velázquez Labrada, Y. R., & Pérez Benitez, M. (2023). Uso de las vainas de Samanea saman (Jacq.) Merr. como suplemento en la ceba de ovinos Pelibuey. Orange Journal, 5(9), 43-49. https://doi.org/10.46502/issn.2710-995X/2023.9.05
Blanco Ojeda, J., Velázquez Labrada, Y. R., & Tamayo Fonseca, J. A. (2023). Manejo integrado de pastos marinos en el sector Aserradero-Chivirico, Santiago de Cuba. Orange Journal, 5(9), 61-70. https://doi.org/10.46502/issn.2710-995X/2023.9.07
Ferrer Abad, L., Alarcón Borges, R. Y., Mesa Vazquez, J., & Velázquez Labrada, Y. R. (2023). Eficacia jurídica del derecho blando en la contaminación ambiental: Termoeléctrica Renté. Orange Journal, 5(9), 23-33. https://doi.org/10.46502/issn.2710-995X/2023.9.03
Castellanos González, J. R., Velázquez Labrada, Y. R., & Pérez Benitez, M. (2023). Variación de la línea de costa en playas de Santiago de Cuba. Orange Journal, 5(9), 4-15. https://doi.org/10.46502/issn.2710-995X/2023.9.01
Pérez Benitez, M., Velázquez Labrada, Y. R., Romero Pacheco, E. V., Parada Ulloa, A., & Pérez Montero, O. (2023). Educación ambiental ante el cambio climático desde los contenidos geográficos en la enseñanza media cubana. Revista Conrado, 19(S1), 442-454. https://conrado.ucf.edu.cu/index.php/conrado/article/view/3149
Alarcón Borges, R.Y.; Pérez Montero, O.; Tejera, R.G.; Silveira, M.T.D.; Montoya, J.C.; Hernández Mestre, D.; Vazquez, J.M.; Mestanza-Ramon, C.; Hernandez-Guzmán, D.; Milanes, C.B. Legal Risk in the Management of Forest Cover in a River Basin San Juan, Cuba. Land 2023, 12, 842. https://doi.org/10.3390/land12040842
Espinosa Izquierdo, J., Villamar Bravo, J., Quijije Acosta, K., & Mesa Vazquez, J. (2023). Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en el ámbito educativo. Revista Polo Del Conocimiento, 8(3), 1996–2012. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/5380
Hidalgo Zambrano, R.V.; Milanes, C.B.; Pérez Montero, O.; Mestanza-Ramón, C.; Nexar Bolivar, L.O.; Cobeña Loor, D.; García Flores De Válgaz, R.G.; Cuker, B. A Sustainable Proposal for a Cultural Heritage Declaration in Ecuador: Vernacular Housing of Portoviejo. Sustainability 2023, 15, 1115. https://doi.org/10.3390/su15021115
Cruz Portorreal, Y.; Reyes Dominguez, O.J.; Milanes, C.B.; Mestanza-Ramón, C.; Cuker, B.; Pérez Montero, O. Environmental Policy and Regulatory Framework for Managing Mangroves as a Carbon Sink in Cuba. Water 2022, 14, 3903. https://doi.org/10.3390/w14233903
González Trujillo, M., García Tejera, R., Duran Silveira, M. T., & Grau Cádiz, C. R. (2022). The impact of land use on the vulnerability of an aquifer in the San Juan watershed, Cuba. Agua Y Territorio / Water and Landscape, (21). https://doi.org/10.17561/at.21.6263
Mesa Vázquez, J., Pardo Gómez, M. E., & Cedeño Marcillo, G. E. (2022). Competencias informáticas e informacionales en la gestión de información científica en la formación del posgrado. Estudios Pedagógicos, 48(2), 103–114. https://doi.org/10.4067/S0718-07052022000200103
Galbán Rodriguez, L., González Trujillo, M., Urquiza López, Y., Rodríguez Tamayo, L., Cid Nacer, J., García Naranjo, L., Vinajera Suárez, V., Torres Zapata, Y., & Machado Ferrer, L. (2022). Estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos asociados al agua en Santiago de Cuba. Anales de la Academia de Ciencias de Cuba, 12(2), e1094. Recuperado de http://www.revistaccuba.cu/index.php/revacc/article/view/1094/1382
Pérez Figueredo, A. S. (2022). Cambio climático y la COVID-19: Desafíos en la agenda 2030 para el desarrollo del turismo. AlfaPublicaciones, 4(2.1), 110–129. https://doi.org/10.33262/ap.v4i2.1.208
Pérez Figueredo, A., & León Robaina, R. (2022). La gestión estratégica del riesgo en el enfrentamiento a situaciones de emergencias sanitarias de la COVID-19. Revista De InformacióN CientíFica Para La DireccióN En Salud. INFODIR, 0(38). Recuperado de http://www.revinfodir.sld.cu/index.php/infodir/article/view/1180
Feria, K., Alfonso, C., Medina, A., Alarcón, R. (2022). Tutela penal de la seguridad y salud en el trabajo: lecciones de España para Cuba. Revista Trabajo y derecho, 93 (Septiembre 2022)
Jiménez-Hernández, Sergio B., Ofelia Pérez Montero, Eustorgio Meza, Yunior R. Velázquez, Juan R. Castellanos, Esperanza Martínez-Cano, Felipe Sosa-Pérez, Juan F. Herrera, Seweryn Zielinski, Benjamin Cuker, Marcos Oliveira, Giorgio Anfuso, and Celene B. Milanes. 2021. Coastal Migration Index for Coastal Flooding Events Increased by Sea Level Rise due to Climate Change: Mexico and Cuba Case Studies. Water 13, no. 21: 3090. https://doi.org/10.3390/w13213090 (Descargar PDF)
Corrêa, Marina Ribeiro, Luciana Yokoyama Xavier, Leandra R. Gonçalves, Mariana Martins de Andrade, Mayara de Oliveira, Nicole Malinconico, Camilo M. Botero, Celene Milanés, Ofelia Pérez Montero, Omar DefeoAlexander Turra et al. Desafios para promoção da abordagem ecossistêmica à gestão de praias na América Latina e Caribe. Estudos Avançados [online]. 2021, v. 35, n. 103 [Acessado 1 Novembro 2021] , pp. 219-236. Disponível em: https://doi.org/10.1590/s0103-4014.2021.35103.012. Epub 01 Nov 2021. ISSN 1806-9592. https://doi.org/10.1590/s0103-4014.2021.35103.012. (Descargar PDF)
Pérez Montero, O., Milanés Batista, C., Mateo Botero, C., Planas Fajardo, J., Velázquez Labrada, Y., Pérez Figueredo, A., Alarcón Borges, R., Chuy Rodríguez, T., Silva Oliveira, L., Mesa Mesa, L., Cruz Portorreal, Y., Tamayo Yero, H., Ferrera-Bergues, A., Ravelo Batista, Á., Brito Moreno, A., Cid Nacer, J., García Naranjo, L., Carbonero Gamundí, M., & Fabian Szlafsztein, C. (2021). Aportes para la gobernabilidad y gobernanza de los riesgos en naciones insulares y continentales costeras. Anales De La Academia De Ciencias De Cuba, 11(3), e1048. (Descargar PDF)
Zambrano, R., Pérez, O. y Milanés, C. (2021). La vivienda de los tres espacios de Portoviejo como patrimonio cultural de las comunidades rurales manabitas. MODULO
ARQUITECTURA CUC, 27, 219–246, 2021. http://doi.org/10.17981/mod.arq.cuc.27.1.2021.09 (Descargar PDF)
Márcia Aparecida da Silva Pimentel, Claudio Fabian Szlafsztein, Ofélia Pérez Montero, Celene Milanés Batista. Sustentabilidade dos meios de vida e vulnerabilidade socioambiental: estudos compartilhados entre Brasil e Cuba. REVISTA CAMINHOS DE GEOGRAFIA ISSN 1678-6343 DOI: http://doi.org/10.14393/RCG228155616 Caminhos de Geografia Uberlândia-MG v. 22, n. 81 jun./2021 p. 249–264 http://www.seer.ufu.br/index.php/caminhosdegeografia/ (Descargar PDF)
Liliana Mesa Mesa ; José Falcón Hernández ; Alexander Mulet De los Reyes y Juan Ramón Castellanos González. Análisis cuantitativo y cualitativo de hidrocarburos contaminantes en la bahía de Santiago de Cuba por medio de cromatografía de gases. Boletín de Investigaciones Marinas y Costeras Bulletin of Marine and Coastal Research 50 (1), 99-114. ISSN 0122-9761 e-ISSN 2590-4671 Santa Marta, Colombia, 2021. DOI: https://doi.org/10.25268/bimc.invemar.2021.50.1.1017 (Descargar PDF)
A.E. Bates, R.B. Primack, C.M. Duarte, et al., Global COVID-19 lockdown highlights humans as both threats and custodians of the environment, Biological Conservation (2021), https://doi.org/10.1016/j.biocon.2021.109175 (Descargar PDF)
Rogelio García Tejera, Mayelin González Trujillo, María Teresa Durán Silveira, José Fernando Álvarez Vega y Héctor Ocaña Dayer. Gestión integrada de cuencas hidrográficas en Cuba: caso cuenca San Juan. Ciencia en su PC. número 3 del año 2021
Verduga-Pino, A. M., & Pérez-Figueredo, A. S. (2021). CAMBIO CLIMÁTICO Y LA COVID-19: RETOS PARA EL DESARROLLO DE UN TURISMO RESPONSABLE. REVISTA CIENTÍFICA MULTIDISCIPLINARIA ARBITRADA YACHASUN – ISSN: 2697-3456, 5(8 Ed. esp.), 2-18. https://doi.org/10.46296/yc.v5i8edespab.0092 (Descargar PDF)
Velázquez Labrada, Y. R., Pérez Benítez, M., Pérez Rodríguez, G., & Domínguez Hopkins, R. (2021). La educación ambiental ante el cambio climático en la formación del profesional universitario: experiencias desde la Universidad de Oriente. Universidad Y Sociedad, 13(1), 331-339. Recuperado a partir de https://rus.ucf.edu.cu/index.php/rus/article/view/1930. SCOPUS. (Descargar PDF)
E.H. Soto, C.M. Botero, C.B. Milanés, et al., How does the beach ecosystem change without tourists during COVID-19 lockdown?, Biological Conservation (2021), https://doi.org/10.1016/j.biocon.2021.108972 (Descargar PDF)
Celene B. Milanes, Ofelia Pérez Montero, J. Alfredo Cabrera, Benjamin Cuker. (2021). Recommendations for coastal planning and beach management in Caribbean insular states during and after the COVID-19 pandemic,Ocean & Coastal Management, Volume 208, 2021, 105575,ISSN 0964-5
Zielinski, S.; Milanes, C.B.; Cambon, E.; Montero, O.P.; Rizo, L.; Cuker, B.; Anfuso, G. (2021) An Integrated Method for Landscape Assessment: Application to Santiago de Cuba Bay, Cuba. Sustainability 2021, 13, 4773. https://doi.org/10.3390/ su13094773 (Descargar PDF)
García Tejera, R., Pérez Montero, O., González Trujillo, M., Alarcón Borges, R., & Mesa Vázquez, J. (2021). Sistematización de información científica sobre cuencas hidrográficas tributarias a la bahía de Santiago de Cuba. Revista Universidad y Sociedad, 13(3), 211-221. (Descargar PDF)
Velázquez Labrada, Y., Romero Pacheco, E., Sigas Costafreda, O., & Pérez Benitez, M. (2021). Modelo pedagógico de formación holística ambiental en los estudiantes de carreras pedagógicas del área de Ciencias Naturales en Cuba. Estudios Pedagógicos, 47(1), 371-390. doi:10.4067/S0718-07052021000100371 (Descargar PDF)
Alexis Santiago Pérez Figueredo Márcia Aparecida da Silva Pimentel RESPONSABILIDADE SOCIAL CORPORATIVA COMO FERRAMENTA PARA ENFRENTAMENTO DAS MUDANÇAS CLIMÁTICAS: A EXPERIÊNCIA CUBANA DOI 10.22533/at.ed.4132116016. Organizações públicas e empresas privadas: estratégia, inovação e tecnologia / Organizador Elói Martins Senhoras. – Ponta Grossa – PR: Atena, 2021. ISBN 978-65-5706-741-3 DOI 10.22533/at.ed.413211601
Milanés, C. B., Montero, O. P., Szlafsztein, C. F., & Pimentel, M. A. da S. (2020). Climate change and spatial justice in coastal planning in Cuba and Brazil. Ambiente & Sociedade, 23, 2020. https://doi.org/10.1590/1809-4422asoc20190184r1vu2020l6td
Montero, O. P., & Batista, C. M. (2020a). Social perception of coastal risk in the face of hurricanes in the southeastern region of Cuba. Ocean and Coastal Management, 184. https://doi.org/10.1016/j.ocecoaman.2019.105010
Alarcón, B. R. Y. y Nieto, M. A., 2020. Programas de cumplimiento y responsabilidad penal de las personas jurídicas: una visión para Cuba. “Delincuencia económica y corrupción. Problemas y propuestas en el contexto cubano”. Coordinadores: Dr. Dayan Gabriel López Rojas, Dra. Mayda Goite Pierre y Dr. Arnel Medina Cuenca Serie: Ciencias Penales y Criminológicas No. 15, de © Editorial UNIJURIS mayo 2020 Cuba
Velázquez, L. Y. R., Pérez, B. M. & Castellanos, G. J. R., 2020. La gestión ambiental post COVID-19 y su contribución a la integridad ecológica de las playas en Cuba. En: Botero, C.M., Mercadé, S., Cabrera, J.A., Bombana, B. (editores). EL TURISMO DE SOL Y PLAYA EN EL CONTEXTO DE LA COVID-19. ESCENARIOS Y RECOMENDACIONES. Publicación en el marco de la Red Iberoamericana de Gestión y Certificación de Playas – PROPLAYAS. 2020. Santa Marta (Colombia). Páginas 49-52
Mesa Vazquez, J, Cedeño Marcillo, G. (2020). Escala de medición del nivel de profesionalización pedagógica en la elaboración de medios didácticos sustentados en las TICS. Revista Científica Multidisciplinaria Mikarimin. ISSN 2528-7842; Vol. VI, Número 3. (Enlace)
Velázquez, L. Y. R., Pérez, B. M. & Castellanos, G. J. R., 2020. La gestión ambiental post COVID-19 y su contribución a la integridad ecológica de las playas en Cuba. En: Botero, C.M., Mercadé, S., Cabrera, J.A., Bombana, B. (editores). EL TURISMO DE SOL Y PLAYA EN EL CONTEXTO DE LA COVID-19. ESCENARIOS Y RECOMENDACIONES. Publicación en el marco de la Red Iberoamericana de Gestión y Certificación de Playas – PROPLAYAS. 2020. Santa Marta (Colombia). Páginas 49-52
Pérez, F.A. (2020). Los riesgos costeros: Retos para el desarrollo sostenible del turismo en los territorios insulares en el contexto del cambio climático. Explorador Digital, Ciencia Digital Editorial (ISSN 2602-8085 Vol 5 Num 1 18/36 Nov. 2020 México http://www.exploradordigital.org
Pérez, F.A., (2020a). Corporate Social Responsibility as a Tool to Face Climate Change Journal of Photonic Materials and Technology International Journal of Latest Research in Engineering and Management (IJLREM) 2469-8431 Vol 6 Num1 7-13 Sept 2020 Reino Unido / doi: 10.11648http://www.sciencepublishinggroup.com/j/jpmt
Milanés, C. B., Montero, O. P., Szlafsztein, C. F., & Pimentel, M. A. da S. (2020). Climate change and spatial justice in coastal planning in Cuba and Brazil. Ambiente & Sociedade, 23, 2020. https://doi.org/10.1590/1809-4422asoc20190184r1vu2020l6td
Montero, O. P., & Batista, C. M. (2020a). Social perception of coastal risk in the face of hurricanes in the southeastern region of Cuba. Ocean and Coastal Management, 184. https://doi.org/10.1016/j.ocecoaman.2019.105010
Cabrera Hernández, J.A. M. Arellano Acosta, O. Rey Santos, Á. A. Martínez, G. García Montero, A. Fernández Márquez, R. Pérez de los Reyes, O. Pérez Montero, C. Milanés Batista, R. García Tejera, C. Miranda Vera, M.E. Castellanos González, D. Salabarría , T. Cruz Sardiñas, F. Dueñas Pérez, P. González-Díaz & A. M. Suárez Alfonso. (2020). Manejo Costero Integrado en Cuba: Avances y Retos en la Etapa 2009-2019. Revista Costas vol esp., 1: 95-116. doi: 10.26359/costas.e105
Hernández, RCC LR Amondaray, MH Martínez, OP Montero. (2020). IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTACIÓN METEOROLÓGICA DE BAJO COSTO CON RASPBERRY PI Revista Telemática 19 (1), 11-21
Velázquez, L.Y.R., Juan Ramón Castellanos González, Mayelin Pérez Benítez, Ricardo Domínguez Hogkins, Eumelia Victoria Romero Pacheco, Rogelio García Tejera. Monitoreo de playas en Santiago de Cuba desde el Manejo Integrado de Zonas Costeras para el enfrentamiento al cambio climático. P. 407 – 430. En Milanés. C., Lastra, R. y Sierra-Correa P. (comp.) (2019). Estudios de caso sobre manejo integrado de zonas costeras en Iberoamérica: gestión, riesgo y buenas prácticas (1 ed.). Barranquilla: Corporación Universidad de la Costa., 2019 ISBN 978-958-8921-91-4 (Libro digital) ISBN 978-958-8921-90-7 (E-Book) 472 páginas 1. Medio ambiente 2. Ecosistemas urbanos 3. Conservación de recursos naturales 551.457 M637 Co-BrCuC. Colombia.
Laurencio Rodríguez, K., Pardo Gómez, M. E., Mesa Vazquez, J. (2019). Las redes sociales como entorno educativo en la formación del profesional universitario. Revista Electrónica Formación y Calidad Educativa (Ecuador). Vol. 7, núm. 2. (Enlace)
Pérez, F.A. (2019).La gestión de riesgos en la administración de operaciones en el turismo Publicado en: Volumen XXIII. Folletos Gerenciales, No (3) Agosto-Octubre,2019,Pág:189-200.URL: https://folletosgerenciales.mes.gob.cu/index.php/folletosgerenciales/article/view/215/207
Pérez, F.A. (2019).La gestión del riesgo: una perspectiva desde el desarrollo del turismo en el contexto del cambio climático. Retos de la Dirección 2019; 13(2): 1-19, ISSN 2306-9155URL:https://revistas.reduc.edu.cu/index.php/retos
Pérez, F.A. (2019).El mapa verde como instrumento para el desarrollo de la educacion ambiental:caso de estudio Cayo granma. Revista maestro y Sociedad, numero 3 ISSN 1815-4867
Pérez,F.A.(2019).La gestión de riesgos con enfoque inclusivo para el enfrentamiento al cambio climático en zonas costeras de la provincia de Santiago de Cuba, Ciencia en su PC, número 4, ISSN 1027-2887
Mesa M. L., Falcón J, Ruiz Y et al.: Monitoring of water pollution by hydrocarbons in the mirror of bay of Santiago de Cuba. REVISTA BOLIVIANA DE QUÍMICA ISSN 0250-5460 Rev. Bol. Quim. Paper edition ISSN 2078-3949 Rev. boliv. quim. Electronic edition Liliana Mesa M. et al. RBQ Vol. 36, No.4, pp. 157-172, 2019
Alarcón, B. R., García, T. R., Durán, S. M. T., Pérez, M.O., 2019. Paradigmas jurídicos de la gestión de cuencas hidrográficas: Desafíos en la gestión local, el caso del rio San Juan, Santiago de Cuba. Revista Voluntad Hidráulica No. 129. Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos de la República de Cuba. Edición Julio- septiembre de 2019. Formato Papel. La Habana, Cuba. ISSN: 0505-9461.
Pérez, M.O. (2017). Manejo integrado de zonas costeras en el contexto del cambio climático en Cuba. Magazine Costero No. 20— Mes: Octubre/noviembre 2017 ISSN 2346-1381. P11
Chavez Rodon, D., Céspedes-Isaac, M., Mesa Vazquez, J. (2018). Las tecnologías de la información y las comunicaciones, una herramienta para la gestión de documentos antiguos. Revista Electrónica Maestro y Sociedad (ISSN 1815-4867). Número Especial 3.
Céspedes-Isaac, M., Reyes-Sanchez, G., Mesa Vazquez, J. (2018). El uso de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, como alternativa para la visualización de la producción científica de la Universidad de Oriente. Revista Electrónica Maestro y Sociedad (ISSN 1815-4867). Número Especial III Taller Científico Metodológico de Información Científica 2018.
Pérez, B. M., Velázquez, L. YR. (2018) Hacia un aprendizaje ambiental en los alumnos de Secundaria Básica. En Maestro y Sociedad. Volumen 1, Número 15 (2018) con RNPS no. 2079 ISSN 1815-4867
Velázquez, L.Y.R., Domínguez, H. R. y Pérez, B. M. (2018). La educación ambiental en la gestión de riesgos: una visión holística en pro de la sostenibilidad. Libro de Investigación. ISBN: 978-958-8921-69-3 (Digital). Editorial Universitaria de la Costa, EDUCOSTA S.A.S. 208 p. Disponible en http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/handle/11323/1686
Pérez,F.A.(2018).La responsabilidad social empresarialcomo herramienta para el enfrentamiento al CC, Delos Eumed ISBN-13: 978-84-17583-30-9.
Pérez Montero, O., Carbonero Gamundí, M. A., Poveda Santana, I., Gómez Garrido, M., & Oliver Perelló, M. Á. (2018). Cuando la mujer migra. Una mirada a las migraciones internas, desde la perspectiva del desarrollo sostenible, en el municipio costero de Guamá, Santiago de Cuba. Novedades En Población, 14(28), 13–25. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1817-40782018000200013
Ferrera, B.A., Pérez M.O., Soler, O. (2018). Población, Cambio Climático y Percepción del riesgo en la Región Sur Oriental. Revista Santiago. pp 237-252 e-ISSN 2227-651
Pérez Montero Ofelia, Milanés Batista Celene, Poveda Santana Isabel y Cruz Portorreal Yanet Los estudios de peligro, vulnerabilidad y riesgos de desastres en Cuba26-53 pp. en Milanés Batista, Celene y Szlafsztein Claudio Fabian. 2018. Experiencias metodológicas para la gestión del riesgo. Libro de Investigación. ISBN: 978-958-8921-69-3 (Digital). Editorial Universitaria de la Costa, EDUCOSTA S.A.S. 208 p. Disponible en http://repositorio.cuc.edu.co/xmlui/handle/11323/1686
Mesa M. L Falcón HJ. Assessment of the pollution degree by petroleum in waters of the bay of SANTIAGO DE CUBA. Vol. 34, No.2, pp. 56-64, May./Jun. 2017 34(2), 56-64, May./Jun. 2017 Bolivian Journal of Chemistry
Cruz, P.Y., Pérez, M.O., (2017). Evaluación de impactos a la salud del manglar en el municipio Guamá, Santiago de Cuba, Cuba. Madera y Bosques vol. 23, núm. 1: 27-41 Primavera, 2017. Scopus
Velázquez LY., Castellanos GJ., Pérez BM., et al.: Influencia de los huracanes y otros eventos meteorológicos en Cuba. En Magazine Costero No. 20— Mes: Octubre/noviembre 2017. ISSN 2346-1381. P. 11-13.
Alarcón, B. R. Y. (2017). Aspectos conceptuales de las autorizaciones administrativas como elementos normativos del tipo penal económico. Buenos Aires (Argentina): Revista Pensamiento penal, Argentina, 14/12/2017. Disponible en Internet en: http://www.pensamientopenal.com.ar/doctrina/46103-aspectos-conceptualesautorizaciones-administrativas-elementos-normativos-del-tipo ISSN 1853- 4554 Tipo de producción: Artículo científico. Tipo de soporte: Revista
Alarcón, B. R. Y. (2017). Tipos penales económicos con autorizaciones administrativas: problemática actual de sus principales insuficiencias en Cuba. Buenos Aires (Argentina): Revista Pensamiento Penal, Argentina, 15/12/2017. Disponible en Internet en: http://www.pensamientopenal.com.ar/doctrina/46108-tipos-penaleseconomicos-autorizaciones-administrativas-problematica-actual-sus ISSN 1853- 4554 Tipo de producción: Artículo científico. Tipo de soporte: Revista
Pérez,F.A.(2017).Turismo sostenible para el desarrollo, retos para lograr el bienestar del turista. Delos Eumed ISBN-13: 978-84-16874-52-1.
Velázquez, L.Y., Castellanos, G.J., Pérez, BM., et al. (2017) : Influencia de los huracanes y otros eventos meteorológicos en Cuba. En Magazine Costero No. 20— Mes: Octubre/noviembre 2017. ISSN 2346-1381. P. 11-13.
Cruz, P.Y., Pérez, M.O., (2017). Evaluación de impactos a la salud del manglar en el municipio Guamá, Santiago de Cuba, Cuba. Madera y Bosques vol. 23, núm. 1: 27-41 Primavera, 2017. Scopus
Pérez,F.A.(2016).La gestión del riesgo ambiental como una de las estrategias fundamentales del desarrollo local. Delos Eumed, el ISBN-13: 978-84-15774-10-5.
Pérez,F.A.(2016).Reflejo del pensamiento ambiental
en la gestión del riesgo, Revista Retos de la Dirección Volumen 5 No(1) 2016: pp 82-89 I S S N 1 9 9 7 – 3 8 3 7
Alarcón, B. R. Y. (2016). Un acercamiento de lege ferenda al diseño curricular de la litigación penal como competencia profesional, en la carrera de Derecho en la Universidad de Oriente, Cuba, ISSN: 1853-9092. Universidad Nacional de San Luis, Argentina. Facultad de Ciencias Humanas. Indexada en: REBID Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico; CLACSO. http://www.argonautas.unsl.edu.ar/13%20alarcon%207.html. Nombre del material: Argonautas. Revista Digital de Educación y Ciencias Sociales. Año 6, No. 7, Octubre 2016. Fecha de elaboración: 01/10/2016. Tipo de soporte: Artículo/s
Alarcón, B. R. Y. (2016). Un acercamiento de lege ferenda al diseño curricular de la litigación penal como competencia profesional, en la carrera de Derecho en la Universidad de Oriente, Cuba., ISSN: 1853-4554. Inscripta en la DPPJ de Buenos Aires; Matrícula 39510. Disponible en: http://www.pensamientopenal.com.ar/doctrina/43575-acercamiento-lege-ferendaal-diseno-curricular-litigacion-penal-competencia. Nombre del material: Revista Pensamiento Penal. Argentina. Fecha de elaboración: 07/06/2016. Tipo de soporte: Artículo/s
Alarcón, B. R. Y. (2016). Propuesta didáctica para la formación de la competencia litigación penal desde el Ejercicio Jurídico Integrador IV, en los estudiantes de cuarto año de la carrera de Derecho, en la Universidad de Oriente, Cuba., Universidad Nacional de San Luis, Argentina. Facultad de Ciencias Humanas. Indexada en: REBID Red Iberoamericana de Innovación y Conocimiento Científico; CLACSO. Nombre del material: Argonautas. Revista Digital de Educación y Ciencias Sociales. Año 6, No. 6, Abril 2016. ISSN: 1853-9092. Fecha de elaboración: 01/04/2016. Tipo de soporte: Artículo/s
Alarcón, B. R. Y., Milán, N. (2016). La mediación en la Empresa familiar cubana: necesarias aproximaciones sin matices de cruzada. Cuestiones Jurídicas de la Empresa Familiar en España y en Cuba. Libro coordinado por: Raquel Guillén Catalán, Raúl Vega Cardona. ISBN: 978-84-9099-583-9. Editorial: Aranzadi; Colección: DUO Monog. Suscripción. España. 2016. Cuestiones Jurídicas de la Empresa Familiar en España y en Cuba. Libro coordinado por: Raquel Guillén Catalán, Raúl Vega Cardona. ISBN: 978-84-9099-583-9. Editorial: Aranzadi; Colección: DUO Monog. Suscripción. España. 2016., 2016. Tipo de producción: Artículo científico. Tipo de soporte: Libro
Milanés, B.C., Pérez, M.O., (2016). Ordenamiento y manejo integrado de la zona costera frente a los riesgos del cambio climático en la región Suroriental de Cuba. Revista Anales de la Academia de ciencias de Cuba. Vol 6 No3 2016 ISSN: 2304-0106
Pérez, M. O, Alvarez, A. A., Gómez, V. Y., (2016). Cambio climático y vulnerabilidades en Cuba. En Variabilidad y Cambio Climático. Impactos, vulnerabilidad y Adaptación al cambio climático en América Latina y el Caribe. Propuestas para métodos de evaluación. Coordinadores. Dra. Ana Cecilia Conde Alvarez y Dr. Jorge López Blanco. 140p Primera Edición: 2016. Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático, México. http://www.gob.mx/