El año 2023 debería haber sido un año de puro optimismo, puesto que pasará a la historia por marcar el fin oficial de la pandemia de COVID-19, la perturbación mundial que afectó simultáneamente al mayor número de personas en todo el mundo desde la Segunda Guerra Mundial. Sin embargo, marcó un periodo en el que muy pocas cosas se percibieron como seguras o sencillas. Los conflictos proliferaron desde el Sudán hasta Ucrania, pasando por Gaza; se trata del mayor número de conflictos en el mundo en 80 años. Asimismo, los increíbles avances tecnológicos empezaron a revelar sus propias vulnerabilidades: por ejemplo, la comunidad empresarial llegó a considerar la desinformación generada por la inteligencia artificial como la mayor amenaza mundial a corto plazo, y la nube informática generó una huella de carbono superior a la de la industria aeronáutica. Los avances importantes en materia de desarrollo se vieron ensombrecidos por desigualdades generalizadas: se redujo la brecha de género en la educación, con algunas excepciones evidentes como el Afganistán; y, sin embargo, las mujeres tenían los mismos derechos legales que los hombres solo en 14 países del mundo. 

En el 2023, el PNUD operó en un contexto complejo e incierto, con el multilateralismo en sí en un profundo estado de cambio. Sin embargo, en todo momento sostuvimos que la cooperación internacional estaba debilitada, no derrotada. También fue visible la renovacion del desarrollo: una nueva vacuna contra la malaria altamente eficaz; un auge de la inversión en energías renovables que por primera vez superaba la de los combustibles fósiles; la duplicación, desde 2021, del número de países que ponía el conocimiento científico, la infraestructura y los datos a disposición de todos de forma gratuita. Si bien los progresos en el logro de las metas se mantuvieron irremediablemente lejanos, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adquirieron fuerza como pacto unificador, que se ve simbolizado por el hecho de que las tres cuartas partes de los inversores realizaron el seguimiento de sus inversiones conforme a los ODS, una mejora modesta pero esperanzadora con respecto a años anteriores.

Descargar Informe !!!

PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INFORME ANUAL 2023