Saltar al contenido
Universidad de Oriente

Universidad de Oriente

Centro de Estudios Multidisciplinarios de Zonas Costeras

  • ¿Quiénes Somos?
    • Nosotros
    • Salón de Reunión Virtual
    • Líneas de Investigación
      • Ordenamiento territorial y manejo integrado de cuencas hidrográficas y zonas costeras.
        • Tipos de costas de Cuba
      • Cambio climático, desastres naturales y gestión integrada de riesgos en zonas costeras.
    • Servicios Científicos Técnicos
  • Posgrado
    • Maestría (Excelencia)
    • Diplomado
      • Encuesta
    • Cursos
    • Para investigadores
      • Impacto de las publicaciones
        • Herramientas para conocer el índice de impacto
      • Impacto de autores
        • Más sobre el Índice – H
        • Indicios de calidad
      • Redes sociales académicas
      • Buscadores Científicos
      • Perfiles e identificadores de autor
        • ORCID (Open Researcher and Contribution ID)
      • Revistas Científicas
      • Bases de Datos
      • Gestores de Referencias Bibliográficas
      • Normas para la presentación de textos científicos
        • Normas APA 7ma Edición
    • Plan de Posgrado CEMZOC 2023
    • Formulario de inscripción para curso de posgrado
  • Premios
  • Proyectos
    • Gobernanza adaptativa al cambio climático en municipios costeros de Cuba.
      • Evidencias
        • Balance de resultados 2022
      • I Taller Científico
      • Base de Datos Cartográfica Proyecto Gobernanza
    • Monitoreo y manejo integrado de ecosistemas costeros ante el cambio climático en la región oriental de Cuba. (ECOS)
      • Monitoreo Sargazo
      • Playas Objeto de Estudio
      • Reunión Virtual
      • Taller # 1
      • Base de Datos Cartográfica Proyecto ECOS
      • Evidencias del Proyecto_2021
      • ECOS_Marzo_2022
      • Salón de Reunión Virtual
      • Formulario de autoevaluación del proyecto ECOS
    • Alianza y Mejora de Capacidades Interuniversitarias para la Sostenibilidad del Litoral Caribe: +Caribe
      • Ibermar
    • Tarea Vida
  • Resultados
    • Publicaciones
      • Libros
      • Conferencias
    • Balance de Ciencia e Innovación 2022
    • Informe de Posgrado 2022
  • RedJUS
  • Cátedra Medio Ambiente – UO
    • Iniciativas ambientales
      • Vita Gaia
      • Periodismo y Medio Ambiente
  • Actualidad
    • ScienceDirect Publication: Ocean & Coastal Management
    • Water

Día Internacional del No Uso de Plaguicidas

Día Internacional del No Uso de Plaguicidas

Fecha
3 de diciembre de 2061

Read more

Ver calendario completo

  • Día Mundial Contra el Uso Indiscriminado de Agroquímicos 26 de noviembre de 2061
  • Día Internacional de los Derechos Humanos 10 de diciembre de 2061

Concurso Miradas

El esfuerzo por conocer y entender los procesos naturales y antropogénicos de transformación de las costas solo trascienden a la sustentabilidad si se forman profesionales con el amor e interés en el mar y sus costas: esto es lo que ha impulsado con gran entusiasmo y compromiso el CEMZOC.

Dr. Sergio Bernardo Jiménez Hernández
Profesor-Investigador
Facultad de Ingeniería “Arturo Narro Siller”
Universidad Autónoma de Tamaulipas
México
Profesor invitado al programa de posgrado del Centro de Estudios Multidisciplinarios de Zonas Costeras de la Universidad de Oriente, Cuba.

----------------------------------------------------------------

Al CEMZOC y su colectivo le debo una gran parte de lo que hoy conozco. Le debo lo que soy, y lo que tengo. En este maravilloso centro pude formarme y replicar lo aprendido. Me ayudó a comprender lo que es hacer ciencia y lo que vale un amig@.
Gracias a este centro entendí que toda obra buena que se defiende y construye en equipo deja huellas. No hay fronteras ni barreras para el CEMZOC. Es ejemplo de cómo una institución que empezó de cero (solo con grandes cajas llenas de libros), hoy es reconocida nacional e internacionalmente por su contribución científica en temas de manejo integrado costero. Para esta entidad y todos sus fundadores y jóvenes integrantes, mi más sentido respeto y admiración.

Dr. C Celene Milanés Batista
Directora Programa de Doctorado y Maestría en Desarrollo Sostenible.
Universidad de la Costa
Barranquilla, Colombia.

----------------------------------------------------------------

Las COSTAS son puntos de perspectiva de nuevos horizontes, son locales de ir y venir de personas, de habitar, de trabajar y disfrutar, en convivencia sustentable con el ambiente.
Gracias y felicitaciones al CEMZOC-UO, y a cada uno de sus miembros, por la posibilidad de aprender y enseñar cada día más sobre las COSTAS.

Claudio Fabian Szlafsztein
Prof. Titular
Universidad Federal de Pará
Brasil

----------------------------------------------------------------

Al CEMZOC la Universidad de Oriente le debe la perspectiva interdisciplinar en el análisis del medioambiente y el cambio climático; la gestión integrada e integral de proyectos de ciencia y posgrado; el entusiasmo y compromiso con la Tarea Vida y la excelencia académica; Felicidades!!! Y Éxitos!!

Dr. C Rosa Maria Reyes Bravo
Vicerrectora de Investigaciones y Posgrado
Universidad de Oriente

----------------------------------------------------------------

El CEMZOC-UO, es una institución que ha formado a cientos de profesionales en materia de protección a ecosistemas costeros de Cuba y el mundo. A mí en lo personal me ha cautivado al estudio de la zona costera y su manejo multidisciplinario en función de una visión Reguladora y de seguridad ambiental ante los retos del cambio climático con un enfoque de gestión de riesgo hacia ese ecosistema frágil, que sin dudas lo constituye la zona costera.
A ese colectivo de profesores, investigadores y demás trabajadores del centro, dirigidos por la excelente ser humano y profesional de alto nivel, que sin dudas es la Dr.C. Ofelia Pérez Montero, les deseo mís más calurosas felicitaciones desde la distancia por el confinamiento producto de la pandemia del COVID 19. Un fuerte abrazo seguro que pronto nos volveremos a encontrar.

MSc. Wilian Aguilar Avila.
Esp. Sup. En Politicas, Regulación, Control y Seguridad Ambiental.
Oficina de Regulación y Seguridad Ambiental (ORSA- CITMA)
Santiago de Cuba.

----------------------------------------------------------------

Nos enfrentamos a desafíos enormes para preservar nuestro planeta. Venimos del mar y el bienestar de nuestros mares es nuestro futuro. Desde la academia contribuimos a forjar ese futuro.


Roberto Lastra Mier.
Profesor Universidad del Atlántico.
Yo también soy CEMZOC¡¡¡¡¡¡

----------------------------------------------------------------

Aquí está el significado que tengo del CEMZOC:
Colectivo competente y creativo, integrado por personas con reconocida trayectoria dispuesto a enfrentar con proyección de resultados tareas en contexto territorial e institucional donde cada miembro del colectivo tiene el mismo valor ante el caso a resolver.
Estrategas en su marco lógico y funcionamiento administrativo y científico, emprendedores con las acciones de la ciencia, investigación y el posgrado, en el tema impacto medioambiental como oportunidad de diseñar y poner en funcionamiento nuevos resultados.
Multidisciplinar de su colectivo lo hace ser una familia dispuesta a resolver problemas complejos con un objetivo común y sus resultados permiten la ampliación de perspectivas de trabajo.
Zagal por ser un centro que ha llegado a su juventud con atributos de valentía, así como sus miembros.
Órdago por el desafío constante de su trabajo al aportarlo todo por la excelencia de sus resultados.
Centro representado por la rectitud, nobleza y flexibilización de su dirección administrativa y científica que hace gala en sus resultados, dispuestos a la participación, colaboración y el análisis.


Dr. C Yamilé Mesa Barrera
Profesor Titular
Vicedecana de Investigación y Posgrado
Facultad de Construcciones
Universidad de Oriente

----------------------------------------------------------------

¿Qué significa el CEMZOC para mi ?…pues mucho. ahora lo considero parte de mi vida. Desde el 2016 los conozco, encontré un grupo humano comprometido con su país y con sus costas, con su naturaleza, con su fauna y sobre todo con la sostenibilidad. Gracias por todo lo compartido, por enseñarme a valorar nuestro planeta…Felicitaciones por su cumpleaños¡¡¡ …Nos volveremos a encontrar pronto Dios mediante. EXITOS CEMZOC.
Desde Portoviejo, Manabí, Ecuador un abrazo a todos los integrantes del CEMZOC..
YO TAMBIEN SOY DEL CEMZOC.


Arq .Raúl Hidalgo Zambrano.
Docente de la UTM. Portoviejo Ecuador.

----------------------------------------------------------------

Guamá es un municipio costero de la provincia de Santiago de Cuba, que le debe al CEMZOC que le haya proporcionado las herramientas científicas y metodológicas del Manejo Integrado de Zonas Costeras. A partir del cual hemos diseñado modelos participativos de evaluación y gestión para la integración de los actores sociales, empresas y entidades en el uso y administración de los recursos costeros locales. Nuevos profesionales guamenses se han formado en el CUM bajo la sabia del conocimiento generado por los proyectos del Centro de Estudio.
Sus profesionales son hijos distinguidos de este municipio Costero. Conocemos del desvelo que supone cada peligro que nos asecha por nuestra vulnerabilidad ante el cambio climático. Aquí son introducidos sus resultados científicos en la gestión y educación del riesgo costero.
¡El CUM de Guamá ha crecido junto a este Centro de Estudios, del cual nos sentimos orgullosos!


Msc. Maricela Rivaflechas
Directora Centro Universitario.
Municipio Guamá.

----------------------------------------------------------------

El CEMZOC es más que un centro, más que una célula académica. El CEMZOC es y ha sido la casa de muchos de nosotros; aquella casa que de CARICOSTAS en CARICOSTAS visitamos, para añorarla solo a los minutos de haberla dejado.
Quince años son apenas una muestra del cariño, rigurosidad, solidaridad y entusiasmo que existe en en el CEMZOC.
Felicitaciones!!!


Camilo M. Botero
Geógrafo y Explorador Costero
Universidad Sergio Arboleda – Santa Marta (Colombia)
Sociedad Geográfica de Colombia

----------------------------------------------------------------

El CEMZOC desde su surgimiento ha crecido cualitativamente, protagonizado por un colectivo solidario, responsable y con sed de superación, vale destacar el liderazgo de su única directora que nos inspira con su ejemplo.
El CEMZOC en su desarrollo ha transitado por dos etapas, la primera caracterizada por la obtención de resultados científicos sin certificar y una segunda, caracterizada por los mismos certificados. Este avance obedece en gran medida, al cambio metodológico utilizado, al evaluar la gestión de las costas desde una dimensión integral a una integrada.
En resumen, mi paso por el CEMZOC se define con la siguiente afirmación: Soy una profesional antes del CEMZOC y otra después del mismo, al el le debo mis mejores éxitos en esta esfera de la vida.
Muchas gracias a todos mis queridos colegas, ustedes están siempre conmigo y hago un especial reconocimiento a su directora, pieza clave en la obtención de los impactos del colectivo.


Dr.C Isabel Poveda Santana
Profesora jubilada CEMZOC

----------------------------------------------------------------

El CENZOC, colectivo formado por entusiastas y prestigiosos profesores y especialistas del que tengo privilegio de pertenecer desde su creación, Centro ejemplo de integración institucional y trabajo multidisciplinario, el cual ha tenido la capacidad de aglutinar muchos y reconocidos especialistas nacionales e internacionales en un objetivo común, formar y desarrollar nuevos investigadores, profesores y tomadores de decisiones para perfeccionar la noble tarea de conocer y proteger las zonas costeras y sus recursos, tanto naturales como socioeconómico. Es ejemplo en el desarrollo de proyectos, que van desde la obtención y trasferencia de conocimientos y tecnologías a los de integración y participación local y comunitaria. Es meritorio también reconocer a aquellos ya ausentes físicamente, pero que han contribuido y siguen contribuyendo con su legado al desarrollo de tan importante labor. Muchas felicidades.


Dr. José Abelardo Planas Fajardo
Investigador Profesor -Titular
Centro Oriental de Biodiversidad y Ecosistemas (Bioeco)

----------------------------------------------------------------

MIRADAS en XV cumpleaños del Centro de Estudios Multidisciplinario de Zonas Costeras (CEMZOC) de la Universidad de Oriente (UO), es una idea excelente y dejo mis impresiones, en verdad, mis sentimientos, pues me lleno de los tantos recuerdos de intercambios con este querido colectivo.
Al referirme al Centro, mucho más que conocer la CIENCIA para hacer crecer la Conciencia ambiental, me gustaría hablar de la familia académica que forman.
De sus resultados hay evidencias, sistema de cursos de postgrados, varias ediciones de la Maestria, seguimiento de formación doctoral de sus miembros, artículos, ediciones del Evento Internacional CariCostas, Premio de la Academia de Ciencias de Cuba, por mencionar logros importantes.
Pero mis sentimientos están basados en la confianza, transparencia en el trabajo, en la identidad, en la amistad, en la capacidad de estar atentos unos a otros (en la salud y en la enfermedad), en la exigencia y calidad con respeto, en haber logrado una verdadera familia.
El CEMZOC también es mi familia y siento orgullo.
Muchas felicidades en estos primeros 15 añitos.


Dra. C. Martha Del Carmen Mesa Valenciano
Viceministra Primera del Ministerio de Educación Superior

Redes Académicas




NODO C44 CEMZOC - UO

CALENDARIO CEMZOC

Eventos en julio 2025

Llunes Mmartes Xmiércoles Jjueves Vviernes Ssábado Ddomingo
3030 de junio de 2025
11 de julio de 2025
22 de julio de 2025
33 de julio de 2025
44 de julio de 2025
55 de julio de 2025
66 de julio de 2025

Fecha: Día de la Conservación del Suelo

Fecha
7 de julio de 2025

El Día Internacional de la Conservación del Suelo, se celebra cada 7 de julio desde el año 1963.

Se eligió este día en particular, en honor al científico estadounidense Hugh Hammond Bennett, quién dedicó su vida a demostrar que el cuidado del suelo influye directamente en la capacidad productiva de los mismos o como el mismo lo decía: “La tierra productiva es nuestra base, porque cada cosa que nosotros hacemos comienza y se mantiene con la sostenida productividad de nuestras tierras agrícolas”.

El objetivo que perseguía Hammond y que es el principal propósito de este día, es el de concienciar a las personas de la importancia fundamental que tiene la tierra dentro del frágil equilibrio medio ambiental.

More information

Read more

88 de julio de 2025
99 de julio de 2025
1010 de julio de 2025

Fecha: Día Mundial de la Población

Fecha
11 de julio de 2025

El Día Mundial de la Población se celebra el 11 de julio de cada año, por iniciativa del Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Su objetivo primordial es crear conciencia en relación a todas las problemáticas que en la actualidad afectan a la población del mundo, sobre todo en asuntos relacionados con el crecimiento y desarrollo de los pueblos.

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Población?

El Día Mundial de la Población fue proclamado en el año 1989, cuando la Tierra superaba los cinco mil millones de habitantes. Anteriormente, en 1968 los líderes mundiales proclamaron que los individuos tienen el derecho humano básico de determinar libre y responsablemente el número y el espaciamiento de sus hijos. Cuarenta años después, los métodos anticonceptivos modernos permanecen inasequibles para cientos de millones de mujeres y hombres.

More information

Read more

1212 de julio de 2025
1313 de julio de 2025
1414 de julio de 2025
1515 de julio de 2025
1616 de julio de 2025
1717 de julio de 2025
1818 de julio de 2025
1919 de julio de 2025
2020 de julio de 2025
2121 de julio de 2025
2222 de julio de 2025
2323 de julio de 2025
2424 de julio de 2025
2525 de julio de 2025

Fecha: Día Internacional de la defensa del Ecosistema Manglar

Fecha
26 de julio de 2025

El 26 de julio se celebra el Día Internacional de la defensa del Ecosistema Manglar. Se eligió esta fecha, en memoria del activista ambiental Hayhow Daniel Nanoto, que murió de un paro cardiaco el 26 de julio de 1998, mientras ejercía acciones de protesta contra un estanque ilegal de camarones en la comunidad de Muisne en Ecuador.

Pero no sería hasta el año 2015, en la Conferencia General de la Unesco, cuando se pidió formalmente a la Directora General de este organismo que se decretará el 26 de julio como Día Internacional de la defensa del Ecosistema Manglar, propuesta que fue aprobada al año siguiente.

Las organizaciones que impulsaron la creación de este día de conciencia ambiental fueron Ecologistas en acción y la Red manglar Internacional, ambas organizaciones civiles sin fines de lucro.

More information

Read more

2727 de julio de 2025
2828 de julio de 2025

Fecha: Día Mundial del Tigre

Fecha
29 de julio de 2025

Durante la Cumbre del Tigre que tuvo lugar en Rusia en el año 2010, Año del Tigre según la cultura china, se decretó que cada 29 de julio se celebraría el Día Internacional del Tigre.

Esta iniciativa surgió del hasta entonces Primer Ministro de Rusia, hoy en día Presidente del país Vladimir Putin. Quien congregó a los líderes de los 13 países que aún cuentan con población de tigres en estado de libertad.

Los países que firmaron el pacto de la cumbre fueron Bangladesh, Bután, China, India, Indonesia, Camboya, Laos, Malasia, Myanmar, Nepal, Tailandia,Vietnam y por supuesto, Rusia.

Gracias a esta iniciativa, ya para el año 2016 se reveló que los índices de la población mundial de tigres habían sufrido un incremento, pasando de 3.200 especímenes en 2010 a 3.890 en tan solo 6 años. Todo un logro para las organizaciones de conservación del hábitat y el medio ambiente.

More information

Read more

3030 de julio de 2025

Fecha: Día Mundial de los Guardaparques y los Guardabosques

Fecha
31 de julio de 2025

Read more

11 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
33 de agosto de 2025
  • Anterior
  • Hoy
  • Siguiente
Imprimir Vistas

Próximos Eventos

  • Fecha, 7 de julio de 2025 – Día de la Conservación del Suelo
  • Fecha, 11 de julio de 2025 – Día Mundial de la Población
  • Fecha, 26 de julio de 2025 – Día Internacional de la defensa del Ecosistema Manglar

Enlaces

  • Maestría en Manejo Integrado de Zonas Costeras
  • Observatorio CEMZOC
  • Aulas Virtuales MIZC
  • CEPAL
  • ONU Cambio Climático
  • CITMA
  • Gaceta Oficial
  • ONEI
  • Global Forest Watch
  • Portal del Ciudadano Stgo.
  • Biblioteca Virtual – REIMA
  • Ocean & Coastal Management
  • Water

PERSONALIDADES DEL MIZC

Cambio Climático

Cambio Climático

Cambio Climático

Contenidos

  • Descubren que un manuscrito azteca del siglo XVI contiene los primeros registros escritos de terremotos en las Américas
  • Eunice Foote, la mujer que primero descubrió la causa del Cambio Climático
  • Los manglares son vitales: mira seis cosas que puedes hacer por ellos
  • La UNESCO quiere que la educación ambiental sea un componente clave de los planes de estudio para 2025
  • Educación Ambiental: 10 pasos para cuidar el planeta
  • 10 claves para ayudar a la salud del planeta
  • Para qué sirve la Huella Hídrica en la lucha climática
  • ¿Qué es la energía eólica?
  • Si no actuamos, nos quedamos sin planeta: la ONU lanza un plan a diez años para restaurar los ecosistemas dañados
  • Servicios ambientales costeros ¿Qué son… para que sirven?

Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación "Desarrollo Local en Cuba 2020-2025"

Tarea Vida – UO

Cambio Climático

Publicaciones UNESCO

Cambio Climático Cambio Climático

Informes de la ONU

Cambio Climático Cambio Climático

Documentos

Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030

Estrategia Ambiental Nacional 2021 – 2025

Cambio Climático

Plan de Posgrado 2023

Cambio Climático

Visítanos

Facebook

Estadísticas

  • 0
  • 52.267
  • 2.746

Unidad Costera Ambiental Primaria para el Manejo Integrado UCAPMI-Chivirico: Plan de manejo ante el cambio climático.

Leer

Cambio Climático Cambio Climático Cambio Climático

Información de Contacto


Directora: Dr. C. Ofelia Pérez Montero
Doctor en Ciencias Sociológicas
Teléfono: 22 668084
Correo: ofelia@uo.edu.cu
Dirección: Sede Julio Antonio Mella, Avenida Las Americas s/n Edificio 3, 4to piso, Santiago de Cuba. CP 90900. Cuba
Sitio: http://www.cent.uo.edu.cu/cemzoc-uo
Copyright © 2025 Universidad de Oriente. Todos los derechos reservados. Tema: Esteem por ThemeGrill. Funciona con WordPress.