Saltar al contenido
Universidad de Oriente

Universidad de Oriente

Centro de Estudios Multidisciplinarios de Zonas Costeras

  • ¿Quiénes Somos?
    • Nosotros
    • Salón de Reunión Virtual
    • Líneas de Investigación
      • Ordenamiento territorial y manejo integrado de cuencas hidrográficas y zonas costeras.
        • Tipos de costas de Cuba
      • Cambio climático, desastres naturales y gestión integrada de riesgos en zonas costeras.
    • Servicios Científicos Técnicos
  • Posgrado
    • Maestría (Excelencia)
    • Diplomado
      • Encuesta
    • Cursos
    • Para investigadores
      • Impacto de las publicaciones
        • Herramientas para conocer el índice de impacto
      • Impacto de autores
        • Más sobre el Índice – H
        • Indicios de calidad
      • Redes sociales académicas
      • Buscadores Científicos
      • Perfiles e identificadores de autor
        • ORCID (Open Researcher and Contribution ID)
      • Revistas Científicas
      • Bases de Datos
      • Gestores de Referencias Bibliográficas
      • Normas para la presentación de textos científicos
        • Normas APA 7ma Edición
    • Plan de Posgrado CEMZOC 2023
    • Formulario de inscripción para curso de posgrado
  • Premios
  • Proyectos
    • Gobernanza adaptativa al cambio climático en municipios costeros de Cuba.
      • Evidencias
        • Balance de resultados 2022
      • I Taller Científico
      • Base de Datos Cartográfica Proyecto Gobernanza
    • Monitoreo y manejo integrado de ecosistemas costeros ante el cambio climático en la región oriental de Cuba. (ECOS)
      • Monitoreo Sargazo
      • Playas Objeto de Estudio
      • Reunión Virtual
      • Taller # 1
      • Base de Datos Cartográfica Proyecto ECOS
      • Evidencias del Proyecto_2021
      • ECOS_Marzo_2022
      • Salón de Reunión Virtual
      • Formulario de autoevaluación del proyecto ECOS
    • Alianza y Mejora de Capacidades Interuniversitarias para la Sostenibilidad del Litoral Caribe: +Caribe
      • Ibermar
    • Tarea Vida
  • Resultados
    • Publicaciones
      • Libros
      • Conferencias
    • Balance de Ciencia e Innovación 2022
    • Informe de Posgrado 2022
  • RedJUS
  • Cátedra Medio Ambiente – UO
    • Iniciativas ambientales
      • Vita Gaia
      • Periodismo y Medio Ambiente
  • Actualidad
    • ScienceDirect Publication: Ocean & Coastal Management
    • Water

Día Internacional por la Fascinación de las Plantas

Día Internacional por la Fascinación de las Plantas

Fecha
18 de mayo de 2021

Read more

Ver calendario completo

  • Día Mundial del Reciclaje y Día Mundial del Internet 17 de mayo de 2021
  • Día mundial de las abejas 20 de mayo de 2021

Concurso Miradas

El esfuerzo por conocer y entender los procesos naturales y antropogénicos de transformación de las costas solo trascienden a la sustentabilidad si se forman profesionales con el amor e interés en el mar y sus costas: esto es lo que ha impulsado con gran entusiasmo y compromiso el CEMZOC.

Dr. Sergio Bernardo Jiménez Hernández
Profesor-Investigador
Facultad de Ingeniería “Arturo Narro Siller”
Universidad Autónoma de Tamaulipas
México
Profesor invitado al programa de posgrado del Centro de Estudios Multidisciplinarios de Zonas Costeras de la Universidad de Oriente, Cuba.

----------------------------------------------------------------

Al CEMZOC y su colectivo le debo una gran parte de lo que hoy conozco. Le debo lo que soy, y lo que tengo. En este maravilloso centro pude formarme y replicar lo aprendido. Me ayudó a comprender lo que es hacer ciencia y lo que vale un amig@.
Gracias a este centro entendí que toda obra buena que se defiende y construye en equipo deja huellas. No hay fronteras ni barreras para el CEMZOC. Es ejemplo de cómo una institución que empezó de cero (solo con grandes cajas llenas de libros), hoy es reconocida nacional e internacionalmente por su contribución científica en temas de manejo integrado costero. Para esta entidad y todos sus fundadores y jóvenes integrantes, mi más sentido respeto y admiración.

Dr. C Celene Milanés Batista
Directora Programa de Doctorado y Maestría en Desarrollo Sostenible.
Universidad de la Costa
Barranquilla, Colombia.

----------------------------------------------------------------

Las COSTAS son puntos de perspectiva de nuevos horizontes, son locales de ir y venir de personas, de habitar, de trabajar y disfrutar, en convivencia sustentable con el ambiente.
Gracias y felicitaciones al CEMZOC-UO, y a cada uno de sus miembros, por la posibilidad de aprender y enseñar cada día más sobre las COSTAS.

Claudio Fabian Szlafsztein
Prof. Titular
Universidad Federal de Pará
Brasil

----------------------------------------------------------------

Al CEMZOC la Universidad de Oriente le debe la perspectiva interdisciplinar en el análisis del medioambiente y el cambio climático; la gestión integrada e integral de proyectos de ciencia y posgrado; el entusiasmo y compromiso con la Tarea Vida y la excelencia académica; Felicidades!!! Y Éxitos!!

Dr. C Rosa Maria Reyes Bravo
Vicerrectora de Investigaciones y Posgrado
Universidad de Oriente

----------------------------------------------------------------

El CEMZOC-UO, es una institución que ha formado a cientos de profesionales en materia de protección a ecosistemas costeros de Cuba y el mundo. A mí en lo personal me ha cautivado al estudio de la zona costera y su manejo multidisciplinario en función de una visión Reguladora y de seguridad ambiental ante los retos del cambio climático con un enfoque de gestión de riesgo hacia ese ecosistema frágil, que sin dudas lo constituye la zona costera.
A ese colectivo de profesores, investigadores y demás trabajadores del centro, dirigidos por la excelente ser humano y profesional de alto nivel, que sin dudas es la Dr.C. Ofelia Pérez Montero, les deseo mís más calurosas felicitaciones desde la distancia por el confinamiento producto de la pandemia del COVID 19. Un fuerte abrazo seguro que pronto nos volveremos a encontrar.

MSc. Wilian Aguilar Avila.
Esp. Sup. En Politicas, Regulación, Control y Seguridad Ambiental.
Oficina de Regulación y Seguridad Ambiental (ORSA- CITMA)
Santiago de Cuba.

----------------------------------------------------------------

Nos enfrentamos a desafíos enormes para preservar nuestro planeta. Venimos del mar y el bienestar de nuestros mares es nuestro futuro. Desde la academia contribuimos a forjar ese futuro.


Roberto Lastra Mier.
Profesor Universidad del Atlántico.
Yo también soy CEMZOC¡¡¡¡¡¡

----------------------------------------------------------------

Aquí está el significado que tengo del CEMZOC:
Colectivo competente y creativo, integrado por personas con reconocida trayectoria dispuesto a enfrentar con proyección de resultados tareas en contexto territorial e institucional donde cada miembro del colectivo tiene el mismo valor ante el caso a resolver.
Estrategas en su marco lógico y funcionamiento administrativo y científico, emprendedores con las acciones de la ciencia, investigación y el posgrado, en el tema impacto medioambiental como oportunidad de diseñar y poner en funcionamiento nuevos resultados.
Multidisciplinar de su colectivo lo hace ser una familia dispuesta a resolver problemas complejos con un objetivo común y sus resultados permiten la ampliación de perspectivas de trabajo.
Zagal por ser un centro que ha llegado a su juventud con atributos de valentía, así como sus miembros.
Órdago por el desafío constante de su trabajo al aportarlo todo por la excelencia de sus resultados.
Centro representado por la rectitud, nobleza y flexibilización de su dirección administrativa y científica que hace gala en sus resultados, dispuestos a la participación, colaboración y el análisis.


Dr. C Yamilé Mesa Barrera
Profesor Titular
Vicedecana de Investigación y Posgrado
Facultad de Construcciones
Universidad de Oriente

----------------------------------------------------------------

¿Qué significa el CEMZOC para mi ?…pues mucho. ahora lo considero parte de mi vida. Desde el 2016 los conozco, encontré un grupo humano comprometido con su país y con sus costas, con su naturaleza, con su fauna y sobre todo con la sostenibilidad. Gracias por todo lo compartido, por enseñarme a valorar nuestro planeta…Felicitaciones por su cumpleaños¡¡¡ …Nos volveremos a encontrar pronto Dios mediante. EXITOS CEMZOC.
Desde Portoviejo, Manabí, Ecuador un abrazo a todos los integrantes del CEMZOC..
YO TAMBIEN SOY DEL CEMZOC.


Arq .Raúl Hidalgo Zambrano.
Docente de la UTM. Portoviejo Ecuador.

----------------------------------------------------------------

Guamá es un municipio costero de la provincia de Santiago de Cuba, que le debe al CEMZOC que le haya proporcionado las herramientas científicas y metodológicas del Manejo Integrado de Zonas Costeras. A partir del cual hemos diseñado modelos participativos de evaluación y gestión para la integración de los actores sociales, empresas y entidades en el uso y administración de los recursos costeros locales. Nuevos profesionales guamenses se han formado en el CUM bajo la sabia del conocimiento generado por los proyectos del Centro de Estudio.
Sus profesionales son hijos distinguidos de este municipio Costero. Conocemos del desvelo que supone cada peligro que nos asecha por nuestra vulnerabilidad ante el cambio climático. Aquí son introducidos sus resultados científicos en la gestión y educación del riesgo costero.
¡El CUM de Guamá ha crecido junto a este Centro de Estudios, del cual nos sentimos orgullosos!


Msc. Maricela Rivaflechas
Directora Centro Universitario.
Municipio Guamá.

----------------------------------------------------------------

El CEMZOC es más que un centro, más que una célula académica. El CEMZOC es y ha sido la casa de muchos de nosotros; aquella casa que de CARICOSTAS en CARICOSTAS visitamos, para añorarla solo a los minutos de haberla dejado.
Quince años son apenas una muestra del cariño, rigurosidad, solidaridad y entusiasmo que existe en en el CEMZOC.
Felicitaciones!!!


Camilo M. Botero
Geógrafo y Explorador Costero
Universidad Sergio Arboleda – Santa Marta (Colombia)
Sociedad Geográfica de Colombia

----------------------------------------------------------------

El CEMZOC desde su surgimiento ha crecido cualitativamente, protagonizado por un colectivo solidario, responsable y con sed de superación, vale destacar el liderazgo de su única directora que nos inspira con su ejemplo.
El CEMZOC en su desarrollo ha transitado por dos etapas, la primera caracterizada por la obtención de resultados científicos sin certificar y una segunda, caracterizada por los mismos certificados. Este avance obedece en gran medida, al cambio metodológico utilizado, al evaluar la gestión de las costas desde una dimensión integral a una integrada.
En resumen, mi paso por el CEMZOC se define con la siguiente afirmación: Soy una profesional antes del CEMZOC y otra después del mismo, al el le debo mis mejores éxitos en esta esfera de la vida.
Muchas gracias a todos mis queridos colegas, ustedes están siempre conmigo y hago un especial reconocimiento a su directora, pieza clave en la obtención de los impactos del colectivo.


Dr.C Isabel Poveda Santana
Profesora jubilada CEMZOC

----------------------------------------------------------------

El CENZOC, colectivo formado por entusiastas y prestigiosos profesores y especialistas del que tengo privilegio de pertenecer desde su creación, Centro ejemplo de integración institucional y trabajo multidisciplinario, el cual ha tenido la capacidad de aglutinar muchos y reconocidos especialistas nacionales e internacionales en un objetivo común, formar y desarrollar nuevos investigadores, profesores y tomadores de decisiones para perfeccionar la noble tarea de conocer y proteger las zonas costeras y sus recursos, tanto naturales como socioeconómico. Es ejemplo en el desarrollo de proyectos, que van desde la obtención y trasferencia de conocimientos y tecnologías a los de integración y participación local y comunitaria. Es meritorio también reconocer a aquellos ya ausentes físicamente, pero que han contribuido y siguen contribuyendo con su legado al desarrollo de tan importante labor. Muchas felicidades.


Dr. José Abelardo Planas Fajardo
Investigador Profesor -Titular
Centro Oriental de Biodiversidad y Ecosistemas (Bioeco)

----------------------------------------------------------------

MIRADAS en XV cumpleaños del Centro de Estudios Multidisciplinario de Zonas Costeras (CEMZOC) de la Universidad de Oriente (UO), es una idea excelente y dejo mis impresiones, en verdad, mis sentimientos, pues me lleno de los tantos recuerdos de intercambios con este querido colectivo.
Al referirme al Centro, mucho más que conocer la CIENCIA para hacer crecer la Conciencia ambiental, me gustaría hablar de la familia académica que forman.
De sus resultados hay evidencias, sistema de cursos de postgrados, varias ediciones de la Maestria, seguimiento de formación doctoral de sus miembros, artículos, ediciones del Evento Internacional CariCostas, Premio de la Academia de Ciencias de Cuba, por mencionar logros importantes.
Pero mis sentimientos están basados en la confianza, transparencia en el trabajo, en la identidad, en la amistad, en la capacidad de estar atentos unos a otros (en la salud y en la enfermedad), en la exigencia y calidad con respeto, en haber logrado una verdadera familia.
El CEMZOC también es mi familia y siento orgullo.
Muchas felicidades en estos primeros 15 añitos.


Dra. C. Martha Del Carmen Mesa Valenciano
Viceministra Primera del Ministerio de Educación Superior

Redes Académicas




NODO C44 CEMZOC - UO

CALENDARIO CEMZOC

Eventos en mayo 2025

Llunes Mmartes Xmiércoles Jjueves Vviernes Ssábado Ddomingo

Fecha: Día Internacional de la Concientización sobre el Problema del Ruido

Fecha
28 de abril de 2025

En 1996, el Centro para la Audición y Comunicación (CHC) fundó el Día Internacional de la Concienciación sobre el Ruido, para alertar y crear conciencia en la población sobre los riesgos que tiene el ruido para el trastorno auditivo en particular, y la salud en general.

En general, solo somos conscientes de una parte de los efectos que produce el ruido, por ejemplo, cuando no podemos dormir o cuando hay un ruido fuerte puntualmente, y muchas veces dejamos pasar estas molestias, lo cual va causando un deterioro de nuestra salud, si estamos sometidos a niveles de ruido constantes. Incluso aunque nosotros no seamos conscientes del ruido, éste nos afecta cotidianamente llegando a causar incluso muchos tipos de enfermedades físicas y psicológicas.

El ruido es un problema de salud pública que debe ser atendido por la sociedad en su conjunto. La contaminación acústica afecta a las personas mientras duermen, o inconscientemente mientras ejercitan cualquier actividad, pero también afecta a tu cuerpo y a tus órganos (en ocasiones, sin que tú si quiera te sientas molesto por el ruido). Por ello, es positivo que haya un Día Internacional de Concienciación sobre el Ruido, para concienciar a las personas sobre la existencia de este problema.

Read more

2929 de abril de 2025
3030 de abril de 2025
11 de mayo de 2025
22 de mayo de 2025
33 de mayo de 2025
44 de mayo de 2025
55 de mayo de 2025
66 de mayo de 2025
77 de mayo de 2025

Fecha: Día Mundial de las aves migratorias

Fecha
8 de mayo de 2025

El Día Mundial de las Aves Migratorias se celebra dos veces al año, el segundo sábado del mes de mayo y de octubre, para concienciar a la población sobre la conservación de las aves migratorias y sus hábitats, sensibilizar sobre las amenazas a las que se enfrentan las aves migratorias, su importancia ecológica y la necesidad de cooperar para conservarlas.

Desde el año 2018 se aunaron las dos grandes campañas que entonces existían para proteger a las aves migratorias: el Día Internacional de las Aves Migratorias y el Día Mundial de las Aves Migratorias, el primero de ellos dirigido por Environment for the Americas (EFTA), y el segundo por el Acuerdo sobre la conservación de las aves acuáticas migratorias de África y Eurasia (AEWA) y la Convención sobre la Conservación de las Especies Migratorias de Animales Silvestres (CMS).

A partir de 2018, la nueva campaña conjunta adopta el nombre único de Día Mundial de las Aves Migratorias.

Las aves migratorias desempeñan un papel de vital importancia en el medio ambiente. Gracias a su existencia en el planeta, se puede lograr un perfecto equilibrio y así evitar la propagación de plagas que afecten la salud de los seres humanos.

Read more

Fecha: Día Internacional de las Aves

Fecha
9 de mayo de 2025

Cada 9 de mayo se celebra el Día Internacional de las Aves con la finalidad de concienciar a todo el mundo sobre el cuidado y la conservación de estas especies, así como de sus hábitats.

Las Aves juegan un papel fundamental en el ecosistema porque cumplen funciones como la  polinización de plantas y la distribución de semillas. Además de ser apreciadas por su extraordinaria belleza.

Pero, según un estudio realizado por la BirdLife International (BLI), aproximadamente un millar de aves en el mundo están en peligro de extinción y otras tantas están siendo vulneradas por la acción destructiva del hombre. Las constantes invasiones en su hábitat, incendios forestales, deforestación, pesticidas que se lanzan al ambiente y la cacería, son actividades que atentan contra la supervivencia de estos animales.

More information

Read more

1010 de mayo de 2025
1111 de mayo de 2025
1212 de mayo de 2025
1313 de mayo de 2025
1414 de mayo de 2025

Fecha: Día Internacional de la Familia

Fecha
15 de mayo de 2025

El Día Internacional de la Familia se observa cada año el día 15 de mayo desde 1994. Esta fecha fue proclamada en 1993 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (A/RES/47/237 Documento PDF) haciendo eco de la importancia que la comunidad internacional le otorga a la familia. El Día Internacional de la Familia es la ocasión propicia para promover la concienciación y un mejor conocimiento de los procesos sociales, económicos y demográficos que afectan a este importante núcleo de la sociedad.

El Día Internacional de la Familia de las Naciones Unidas ha inspirado una serie de actos de sensibilización, entre los cuales destaca la celebración de esos días en el plano nacional. En numerosos países, ese día ofrece una oportunidad para poner de relieve los distintos ámbitos de interés para las familias. Entre las actividades se incluyen cursos prácticos y conferencias, programas de radio y televisión, artículos periodísticos y programas culturales que hacen hincapié en los temas pertinentes.

More information

Read more

1616 de mayo de 2025

Fecha: Día Mundial del Reciclaje y Día Mundial del Internet

Fecha
17 de mayo de 2025

El 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje para concienciar a la población sobre la importancia de tratar los residuos como corresponden para proteger el medio ambiente.

No está muy claro el origen del Día Mundial del Reciclaje. Parece que se celebró por primera vez en Texas (EEUU) en 1.994 y luego se extendió a otros estados y a otros países.

Oficialmente fue la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), quien establece el Día Mundial del Reciclaje en el 2005 con el fin de promover una mayor responsabilidad, no solo vista desde la perspectiva del ciudadano consumidor, sino de aquel que extrae la materia prima y del que la transforma en un bien de consumo.

More information

Read more

Fecha: Día Internacional por la Fascinación de las Plantas

Fecha
18 de mayo de 2025

Read more

1919 de mayo de 2025

Fecha: Día mundial de las abejas

Fecha
20 de mayo de 2025

El 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas para crear conciencia sobre la importancia de los polinizadores, las amenazas a las que se enfrentan y el beneficio para toda la Tierra.

¿Por qué se celebra el 20 de mayo?

Fue en octubre de 2017 cuando la Asamblea General de Naciones Unidas proclamó el 20 de mayo como Día Mundial de las Abejas, coincidiendo con la fecha del nacimiento de Anton Janša, quien en el siglo XVIII fue pionero en las técnicas modernas de apicultura en su país natal, Eslovenia y reconoció a estos insectos por su habilidad para trabajar duramente y requiriendo a la vez muy poca atención.

Precisamente Eslovenia ha sido el país que ha impulsado la celebración del Día Mundial de las Abejas.

More information

Read more

2121 de mayo de 2025

Fecha: Día Internacional de la Diversidad Biológica

Fecha
22 de mayo de 2025

El Día Internacional de la Diversidad Biológica es una fecha que se celebra el 22 de mayo de cada año, por decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas del 20 de diciembre de 2000, en la Resolución 55/201. Este día fue creado para "informar y concienciar a la población y a los Estados sobre las cuestiones relativas a la biodiversidad". La fecha se eligió por coincidir con el aniversario de la aprobación del Convenio sobre la Diversidad Biológica, firmado en 1992.

El Convenio sobre la Diversidad Biológica es el instrumento internacional para «la conservación de la diversidad biológica, la utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa en los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos», que ha sido ratificado por 196 países.​

Dada la importancia de la educación y la conciencia públicas para la aplicación del Convenio a todos los niveles, la Asamblea General proclamó el 22 de mayo, fecha de la aprobación del texto, Día Internacional de la Diversidad Biológica, mediante la resolución 55/201, en el 2000.

More information

Read more

Fecha: Día Mundial de las Tortugas

Fecha
23 de mayo de 2025

l 23 de mayo se celebra el Día Mundial de las Tortugas – World Turtle Day – para dar a conocer este animal, los riesgos que actualmente corre y cómo ayudar.

¿Cómo ayudar?

Podemos llevar a cabo pequeñas acciones para mejorar la situación de esta especie.

El turismo sostenible y responsable es un punto de gran importancia, ya el avistamiento de tortugas, bien sea terrestre o marino,  ha adquirido gran popularidad y puede llegar a alterar las rutinas de éstas.

Además, expertos recomiendan no comprar tortugas en tiendas de animales, ya que puede aumentar la demanda de cogerlas de espacios naturales; así como evitar coger nosotros mismos tortugas de sus hábitats naturales.

Si ves a una tortuga en situación de peligro, actúa. Así como si tienes sospechas sobre algún tipo de tráfico ilegal de las mismas.

More information

Read more

Fecha: Día Internacional de la Migración de los Peces

Fecha
24 de mayo de 2025

Read more

2525 de mayo de 2025
2626 de mayo de 2025
2727 de mayo de 2025
2828 de mayo de 2025
2929 de mayo de 2025
3030 de mayo de 2025
3131 de mayo de 2025
11 de junio de 2025
  • Anterior
  • Hoy
  • Siguiente
Imprimir Vistas

Próximos Eventos

  • Fecha, 15 de mayo de 2025 – Día Internacional de la Familia
  • Fecha, 17 de mayo de 2025 – Día Mundial del Reciclaje y Día Mundial del Internet
  • Fecha, 18 de mayo de 2025 – Día Internacional por la Fascinación de las Plantas

Enlaces

  • Maestría en Manejo Integrado de Zonas Costeras
  • Observatorio CEMZOC
  • Aulas Virtuales MIZC
  • CEPAL
  • ONU Cambio Climático
  • CITMA
  • Gaceta Oficial
  • ONEI
  • Global Forest Watch
  • Portal del Ciudadano Stgo.
  • Biblioteca Virtual – REIMA
  • Ocean & Coastal Management
  • Water

PERSONALIDADES DEL MIZC

Cambio Climático

Cambio Climático

Cambio Climático

Contenidos

  • Descubren que un manuscrito azteca del siglo XVI contiene los primeros registros escritos de terremotos en las Américas
  • Eunice Foote, la mujer que primero descubrió la causa del Cambio Climático
  • Los manglares son vitales: mira seis cosas que puedes hacer por ellos
  • La UNESCO quiere que la educación ambiental sea un componente clave de los planes de estudio para 2025
  • Educación Ambiental: 10 pasos para cuidar el planeta
  • 10 claves para ayudar a la salud del planeta
  • Para qué sirve la Huella Hídrica en la lucha climática
  • ¿Qué es la energía eólica?
  • Si no actuamos, nos quedamos sin planeta: la ONU lanza un plan a diez años para restaurar los ecosistemas dañados
  • Servicios ambientales costeros ¿Qué son… para que sirven?

Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación "Desarrollo Local en Cuba 2020-2025"

Tarea Vida – UO

Cambio Climático

Publicaciones UNESCO

Cambio Climático Cambio Climático

Informes de la ONU

Cambio Climático Cambio Climático

Documentos

Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030

Estrategia Ambiental Nacional 2021 – 2025

Cambio Climático

Plan de Posgrado 2023

Cambio Climático

Visítanos

Facebook

Estadísticas

  • 77
  • 36.078
  • 2.719

Unidad Costera Ambiental Primaria para el Manejo Integrado UCAPMI-Chivirico: Plan de manejo ante el cambio climático.

Leer

Cambio Climático Cambio Climático Cambio Climático

Información de Contacto


Directora: Dr. C. Ofelia Pérez Montero
Doctor en Ciencias Sociológicas
Teléfono: 22 668084
Correo: ofelia@uo.edu.cu
Dirección: Sede Julio Antonio Mella, Avenida Las Americas s/n Edificio 3, 4to piso, Santiago de Cuba. CP 90900. Cuba
Sitio: http://www.cent.uo.edu.cu/cemzoc-uo
Copyright © 2025 Universidad de Oriente. Todos los derechos reservados. Tema: Esteem por ThemeGrill. Funciona con WordPress.