Saltar al contenido
Universidad de Oriente

Universidad de Oriente

Centro de Estudios Multidisciplinarios de Zonas Costeras

  • #3406 (sin título)
  • ¿De dónde vienen los nombres de los océanos?
  • ¿Educación ambiental o educación para el desarrollo sostenible?
  • ¿Por qué se celebra este día para la protección de las tortugas marinas?
  • ¿Por qué son importantes los derechos y gobernanza ambientales?
  • ¿Qué es la Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y por qué es importante?
  • ¿Qué es la energía eólica?
  • «Transformación azul» para mejorar los sistemas alimentarios marinos
  • Curso Virtual: Sistemas de información geográficos para la ordenación del territorio y la sostenibilidad con énfasis en ámbitos costeros marinos.
  • 10 Big Findings from the 2023 IPCC Report on Climate Change
  • 10 claves para ayudar a la salud del planeta
  • 13 de Octubre. Día Internacional para la Reducción de los Desastres
  • 16 de septiembre. Día Internacional de la Capa de Ozono
  • 18 de Octubre. Día Mundial de Protección de la Naturaleza
  • 4 de Octubre, Día Mundial de los Animales
  • 5 de Octubre, Día Mundial de los Docentes
  • 8 de Junio, Día Mundial de los Océanos
  • A las puertas de la COP26, Cuba siembra árboles en el Jardín Botánico Nacional
  • Accompanying Communities Climate Adaptation, Risk Reduction and Disaster Preparedness
  • Actividades colaterales del GIAL 2023
  • Actuar ahora para reducir el aumento de la temperatura global del planeta es una cuestión de justicia climática
  • Adaptación al clima
  • Alertan sobre aumento de concentración de polvo del Sahara en Cuba
  • Alertan sobre cambios en capas atmosféricas por calentamiento global
  • Algas, pastos marinos, ciénagas y manglares: otra barrera contra el cambio climático en peligro
  • Amenazas, riesgos y desastres: Visión teórico-metodológica y experiencias reales
  • Aniversario CEMZOC !!!
  • Año Internacional de los Glaciares: La crucial protección de las reservas de agua del mundo
  • Anteproyecto de Ley del Sistema de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente
  • Aplican proyecto adaptación al cambio climático
  • Aportes para la gobernabilidad y gobernanza de los riesgos en naciones insulares y continentales costeras
  • Aportes para la gobernanza marino-costera. Gestión del riesgo, gobernabilidad y distritos costeros
  • Arabia Saudita país anfitrión del Día del Medio Ambiente 2024 centrado en la restauración de tierras, la desertificación y la resiliencia a…
  • Arrancan en Corea del Sur las últimas negociaciones para acordar un tratado sobre la contaminación por plásticos
  • Arte y biotecnología de plantas frente al cambio climático
  • Así serán dos colosales aerogeneradores de 16 megavatios que planean desplegar en el mar de la China Meridional
  • Avances en Cooperación Científica: Encuentro de Nodos Nacionales de IBERMAR en el XX Congreso de las Ciencias del Mar
  • Balance de Ciencia 2022 de «La línea de investigación de manejo integrado de los recursos naturales y mitigación de impactos ambientales»
  • Balance de línea de investigación: «Manejo Integrado de los Recursos Naturales y Mitigación de impactos ambientales»
  • Basura electrónica o huella de carbono: el dilema ambiental de las criptomonedas
  • Biodiversidad: ¿Qué es y cómo podemos protegerla?
  • Cambio climático: cinco pequeños proyectos ayudan a restaurar el medio ambiente
  • Cambio climático: El planeta se encamina a un “catastrófico aumento” de 2,7 grados porque no recortamos las emisiones
  • Cambio climático: Los países son incapaces de doblegar la curva de las emisiones: el CO2 y el metano marcan un récord histórico
  • Cambio climático: Ni el efecto refrescante de La Niña pudo atemperar 2021, uno de los siete años más cálidos jamás registrados
  • CAMPAÑA INTERNACIONAL DE LIMPIEZA DE PLAYAS 17 AL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2021
  • Campaña Limpieza de playas 2022
  • Campeones de la Tierra 2023
  • Canal Multimedia CEMZOC
  • Caribe en alerta ante posible recale masivo inminente de sargazo
  • Casi ningún habitante de las ciudades estará a salvo del calor o las inundaciones
  • Cátedra de Medio Ambiente «Antonio Núñez Jiménez» celebra Día de la Ciencia Cubana
  • Celebrando el XX Aniversario del CEMZOC con una Conferencia Magistral sobre Patrimonio Subacuático y Ordenamiento Territorial Marino Costero
  • Celebrando nuestro 75 aniversario
  • Celebrando nuestro XVI Aniversario !!!
  • Celeste Saulo, próxima responsable de la Organización Meteorológica Mundial: el tiempo en sus manos
  • Centro de Estudios Multidisciplinarios de Zonas Costeras (CEMZOC), realiza intercambio científico con investigadores del Proyecto Vlir-UO
  • Centro de Estudios Multidisciplinarios de Zonas Costeras de la Universidad de Oriente recibe Órden Carlos J. Finlay, de la Educación Superior, en el contexto de la Jornada por el Día de la Ciencia Cubana!
  • CEPAL presenta en la COP28 informe que destaca las necesidades de financiamiento climático para América Latina y el Caribe en su lucha contra el calentamiento global
  • Ceremonia de entrega del premio internacional al manejo integrado de la Zona Costera «Stephen Olsen».
  • Ceremonia de Graduación de la VII Edición de la Mestría en Manejo Integrado de Zonas Costeras
  • Certificación Internacional de Playas
  • Ciencia al rescate de zonas costeras en provincia de Cuba
  • Científicos estudiarán el ADN ambiental para monitorear el efecto del cambio climático en sitios marinos del Patrimonio Mundial
  • Científicos identifican microplásticos en costas cubanas
  • Cinco cosas que debes saber de la Conferencia sobre los Océanos, la oportunidad para salvar el mayor ecosistema de la Tierra
  • Cinco de junio. Día Mundial del Medio Ambiente
  • Clase espejo «Gobernanza del riesgo en zonas costeras»
  • Claustro y Graduados de la Séptima Edición del Programa MIZC
  • Clausura de la III Convención Ciencia y Conciencia
  • Comienza Curso: Componentes y Procesos Naturales en Zonas Costeras» de la Maestría en Manejo Integrado de Zonas Costeras
  • Comienza proceso de evaluación externa Maestría en Manejo Integrado de Zonas Costeras por la Junta de Acreditación Nacional (JAN)
  • Comunicación de riesgo y el cambio climático en Cuba (Por: Vivian Díaz López)
  • Concluyen exitosamente cursos “Gestión de proyectos para el enfrentamiento al CC” y “Educación Ambiental para el Desarrollo Sostenible” correspondientes al Diplomado: “Formación de capacidades para la gestión del riesgo en el proceso de enfrentamiento al cambio climático”
  • Conferencia Internacional «Los límites costeros en el manejo integrado de zonas costeras»
  • Conferencia sobre los Océanos, cambio climático, consumo de cannabis… Las noticias del lunes
  • Configuración y dinámicas de la legislación ambiental cubana en la actualidad
  • Conoce seis acciones contra el cambio climático de cara a la Conferencia sobre el Clima COP26
  • Constitución oficial del «Consejo territorial para la concertación de acciones de ciencia y posgrado en el enfrentamiento al cambio climático» en la región oriental de Cuba (COTECC)
  • Convocatoria a cursos de posgrado
  • COP26: Las promesas «suenan huecas» cuando los combustibles fósiles siguen recibiendo billones en subvenciones, dice Guterres
  • COP28: Cada año se invierten siete billones de dólares en actividades que alimentan el cambio climático
  • COP28: El manto áspero de la sequía se alarga cada vez más por el planeta
  • COP28: El plan para salvar el objetivo de 1,5 grados
  • COP28: Los jóvenes afirman que sus voces y necesidades deben primar en las negociaciones sobre el clima
  • COP29: Los mortiferos fenómenos meteorológicos muestran el coste de la inacción climática
  • Corea del Sur construirá la primera ciudad flotante del mundo que ‘sorteará’ desastres naturales
  • Crean mapa mundial para saber impacto de aguas residuales en ecosistemas costeros
  • Crecer con los manglares
  • Cuba apoya Declaración de los líderes de Glasgow sobre los bosques y el uso de la tierra
  • Cuba participa en Conferencia de Naciones Unidas sobre los Océanos en Lisboa
  • Cuba restaura sus manglares con asistencia del PNUD
  • Culmina con éxito el curso «Educación ambiental sostenible en la gestión integrada costera»
  • Culmina proceso de evaluación externa al Programa de la Maestría en Manejo Integrado de Zonas Costeras
  • Culminan exitosamente cursos: Temas actuales del manejo integrado de zonas costeras y Economía y medio ambiente.
  • Curso «Gestión de publicaciones científicas de alto impacto»
  • Curso «Gestión de publicaciones científicas de alto impacto»
  • Curso «Gobernanza adaptativa al cambio climático. Desafíos para las comunidades costeras»
  • Curso «Herramientas informáticas en el proceso de formación científica»
  • Curso Cambio climático y ODS del Doctorado en Desarrollo Sostenible de la Universidad de la Costa
  • Curso de Posgrado: «Comunicación como herramienta en la gestión del riesgo»
  • Curso de Sistemas de Información Geográfica. QGIS
  • Curso intensivo de formación en Manejo Costero Integrado y Buenas Prácticas
  • Curso Virtual: Sistemas de información geográficos para la ordenación del territorio y la sostenibilidad con énfasis en ámbitos costeros marinos.
  • Curso: Problemas globales y desarrollo sostenible
  • David Attenborough recibe el máximo galardón ambiental de la ONU
  • De aquí al 2030, se cartografiará el 80% de los fondos marinos
  • Debate Centro de Estudios Multidisciplinarios de Zonas Costeras anteproyecto del Decreto Ley de Costas
  • DECLARACIÓN DE MAR DEL PLATA. Hacia la sostenibilidad de los socio-ecosistemas costero-marinos de Iberoamérica.
  • Defensa de doctorado de la tesis titulada, “Metodología para la identificación y clasificación de hidrocarburos presentes en la bahía de Santiago de Cuba”
  • Defensas de Maestría en Manejo Integrado de Zonas Costeras VII Edición.
  • Defensas de Maestría en Manejo Integrado de Zonas Costeras VII Edición.
  • Defensas Maestría en Manejo Integrado de Zonas Costeras VII Edición.
  • Desarrolla Proyecto ECOS Seminario Científico Metodológico
  • Desarrolla reunión de Trabajo el Proyecto «Gobernanza adaptativa al cambio climático en municipios costeros de Cuba».
  • Descubren la planta más grande del mundo
  • Descubren que un manuscrito azteca del siglo XVI contiene los primeros registros escritos de terremotos en las Américas
  • Día de la Gente de Mar
  • Día de la Pachamama
  • Día de la Sobrecapacidad de la Tierra
  • Día Internacional contra el Cambio Climático
  • Día Internacional contra el Cambio Climático
  • Día Internacional de Cero Desechos: La ONU aboga por el cambio hacia una economía circular
  • Día Internacional de la Capa de Ozono
  • Día Internacional de la Capa de Ozono
  • Día Internacional de la Capa de Ozono
  • Día Internacional de la Conservación del Suelo
  • Día Internacional de la defensa del Ecosistema de Manglares
  • Día Internacional de la Diversidad Biológica
  • Día Internacional de los Pueblos Indígenas: Cinco cosas que hay que saber
  • Día Internacional para la prevención de la explotación del Medio Ambiente en la guerra y los conflictos armados
  • Día Internacional para la Reducción de los Desastres
  • Día Marítimo Mundial
  • Día Marítimo Mundial
  • Día Meteorológico Mundial
  • Día Meteorológico Mundial
  • Día Mundial de la Acción frente al Calentamiento Terrestre
  • Día Mundial de la Ciudades
  • Día Mundial de la Educación Ambiental
  • Día Mundial de la Educación Ambiental
  • Día Mundial de la Educación Ambiental
  • Día Mundial de la Eficiencia Energética
  • Día Mundial de la Hidrografía (21 de junio)
  • Día Mundial de la Ingeniería para el Desarrollo Sostenible
  • Día Mundial de la Salud Ambiental
  • Día Mundial de las Playas. «International Coastal CleanUp»
  • Día Mundial de los Humedales
  • Día Mundial de los Humedales
  • Día Mundial de los Humedales
  • Día Mundial del Agua
  • Día Mundial del Clima
  • Día Mundial del Hábitat
  • Día Mundial del Hábitat 2024
  • Día Mundial del Medio Ambiente
  • Día Mundial del Medio Ambiente
  • Día Mundial del Medioambiente: Nuestro insostenible ritmo de vida representa una amenaza para el planeta
  • Diez nuevos países se suman al compromiso para reducir el plástico que llega a los océanos
  • Diplomado de Formación de capacidades para el enfrentamiento al Cambio Climático
  • DIPLOMADO FORMACIÓN DE CAPACIDADES PARA LA GESTIÓN DEL RIESGO EN EL PROCESO DE ENFRENTAMIENTO AL CAMBIO CLIMÁTICO
  • Diplomado: «Formación de capacidades para la gestión del riesgo en el proceso de enfrentamiento al cambio climático»
  • Diplomado: Formación de capacidades para la gestión del riesgo en el proceso de enfrentamiento al cambio climático
  • Diplomado: Formación de capacidades para la gestión del riesgo en el proceso de enfrentamiento al Cambio Climático.
  • Diplomado: Formación de capacidades para la gestión del riesgo en el proceso de enfrentamiento al Cambio Climático.
  • Dunas costeras, patrimonio biocultural
  • Educación Ambiental: 10 pasos para cuidar el planeta
  • El 16 de junio se celebra el Día Mundial de las Tortugas Marinas
  • El 80% de la población mundial desea que los gobiernos adopten medidas más enérgicas contra el cambio climático
  • EL ALMANAQUE DEL CARBONO
  • El boom digital amenaza al medio ambiente
  • El calor vuelve a batir récord en julio
  • El cambio climático amenaza a 41 millones de personas en zonas costeras de América Latina y el Caribe
  • El cambio climático amenaza los monumentos y espacios naturales del patrimonio mundial
  • El cambio climático en la Corte Internacional: el mayor caso jamás presentado ante un tribunal mundial
  • El cambio climático golpea a América Latina y el Caribe
  • El cambio climático impide cumplir casi todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible, según la ONU
  • El cambio climático no es ficción ni exageración, debemos actuar ahora o nunca
  • El cambio climático revela el lago más profundo de América
  • El Caribe fortalecerá sus sistemas de alerta temprana
  • El Caribe, la primera región en poner en marcha la iniciativa para crear un sistema de alerta temprana universal
  • El derecho a un medio ambiente limpio y saludable: 6 cosas que debes saber
  • El desarrollo basado en la quema de combustibles es una sentencia de muerte para el planeta
  • El deshielo antártico expone al pingüino emperador a la extinción
  • El Diccionario Climático: edición sobre la naturaleza
  • El mar se calienta a una velocidad alarmante y constante
  • El mes de julio más caluroso de la historia indica que ya estamos en la era del horno global
  • El mundo ha perdido el 14% de los arrecifes de coral a causa del aumento de la temperatura del mar
  • El mundo se une contra el plástico
  • El océano es una esponja de CO2, pero, ¿cómo funciona este sumidero?
  • El planeta se encamina a un “catastrófico aumento” de 2,7 °C porque los recortes de emisiones son insuficientes
  • El plástico limita nuestros derechos: quien contamina debe pagar
  • El plástico, que ya ha atragantado nuestros océanos, terminará por asfixiarnos a todos si no actuamos rápidamente
  • El punto de congelación alcanza los 5298 metros en Suiza por la ola de calor
  • En 2021 se produjo el mayor aumento jamás registrado en las emisiones globales de CO2 por el uso de combustibles fósiles
  • En el año 2021 el premio anual de la Cátedra Internacional MIZC Olsen fue otorgado por votación unánime de todos sus miembros a la Dra. Ofelia Pérez Montero de la Universidad de Oriente.
  • En Niza, un paso decisivo hacia un tratado mundial contra la contaminación por plásticos
  • Energía limpia para todos es la solución frente al cambio climático y debemos empezar ya, advierten líderes mundiales
  • Entrega de solapa 75 aniversario de la UO a profesores del CEMZOC
  • Es momento de actuar para proteger la salud humana y del planeta de los nuevos retos ambientales y tecnológicos
  • Estancia de investigación y cooperación científica del Prof. Jorge Mesa Vazquez en la Universidad del Sinú Elías Bechara Zainúm, Seccional Cartagena, realizada entre el 1 y el 10 de junio del 2023.
  • Estrategia Ambiental del Ministerio de Educación Superior (2021-2030)
  • Estudios de caso sobre manejo integrado de zonas costeras en Iberoamérica: gestión, riesgo y buenas prácticas
  • Eunice Foote, la mujer que primero descubrió la causa del Cambio Climático
  • Experiencias metodológicas para la gestión del riesgo
  • Fenómenos meteorológicos extremos y pérdidas económicas: el cambio climático sigue avanzando
  • Finaliza GIAL 2023. Mar del Plata – Argentina
  • Firma de convenio de trabajo entre la UJC, la FEU y la Cátedra del Medio Ambiente
  • Foro de Cooperación de la III Convención Ciencia y Conciencia
  • Fortaleciendo la colaboración académica en América Latina: RedCLARA y sus alianzas estratégicas
  • Fortaleciendo Vínculos: La Universidad en la Comunidad en el Festival del Caribe
  • Fracasan las negociaciones para el Tratado Global de los Océanos de la ONU
  • Global Status of Multi-Hazard Early Warning Systems 2023
  • Gobernanza y Ética para el Cambio Climático: Una mirada desde Cuba
  • Grupo Científico Estudiantil «Periodismo y Medio Ambiente»
  • Grupo Científico Estudiantil Multidisciplinario «Vita Gaia»
  • Grupos científicos estudiantiles vinculados al Centro de Estudios Multidisciplinarios de Zonas Costeras
  • Guía para detectar revistas depredadoras, secuestradoras y megadepredadoras
  • Guterres alerta: El mundo necesita un planeta verde, pero está en alerta roja
  • Guterres elogia el liderazgo de América Latina y el Caribe en materia de acción climática
  • Guterres pide justicia climática para las naciones del Pacífico afectados por la subida del nivel del mar
  • Hacer las paces con la naturaleza
  • Hacia una Aplicación de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible que Tenga en Cuenta los Riesgos
  • Hay que recuperar los humedales, el hogar del 40% de toda la biodiversidad
  • Herramienta digital para facilitar el seguimiento de los acuerdos de las cumbres del clima.
  • I Encuentro de Mujeres Científicas del Caribe
  • I Seminario Universitario sobre Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Sostenible
  • III Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales (GIAL 2023)
  • III Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales (GIAL 2023)
  • Incluso en tiempos geopolíticos complejos, la cooperación internacional es esencial para proteger el planeta
  • Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2023: Edición especial. Por un plan de rescate para las personas y el planeta
  • Informe Mundial sobre Litigios Climáticos: Revisión Global 2023
  • Informe sobre la Brecha de Adaptación 2022
  • Informe sobre la Brecha de Emisiones 2022
  • Informe sobre la Brecha de Emisiones 2023
  • Inicia nuevo curso en la Maestría en Manejo Integrado de Zonas Costeras
  • Inicia Visión 2021 en la Universidad de la Costa
  • Innoreef: Réplicas de arrecifes de corales impresas en 3D para la recuperación de fondos marinos
  • IV Encuentro de Egresados del Programa de Maestría en Manejo Integrado de Zonas Costeras
  • La Asamblea de la ONU sobre el Medio Ambiente progresa en la cooperación frente a la triple crisis planetaria
  • La cátedra Internacional en Manejo integrado de la zona costera
  • La Conferencia sobre el Cambio Climático debe llegar a acuerdos para compensar por las pérdidas y daños de las catástrofes
  • La COP26 se cierra con un acuerdo climático «de compromiso», pero insuficiente, dice António Guterres
  • La COP29 concluye con un acuerdo de 300.000 millones de dólares anuales para los países en desarrollo
  • La Corte Internacional de Justicia opinará sobre las obligaciones de los Estados con respecto al cambio climático
  • La COVID-19 mejoró temporalmente la calidad del aire, pero el cambio climático la empeoró
  • La crisis climática es la «gran amenaza» mundial, según la OTAN
  • La cumbre de la ONU sobre los océanos se clausura en Niza con una oleada de compromisos
  • La Cumbre de los ODS de 2023: países unidos en Nueva York para acelerar la acción hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible
  • La Declaración de Lisboa reconoce el «fracaso colectivo» en la protección de los océanos
  • La desertificación y la degradación del suelo afecta a 3000 millones de personas en todo el mundo
  • La Dra. C. Ofelia Pérez Montero, es reconocida con la Orden Carlos J. Finlay por su contribución a la Ciencia Cubana
  • La emergencia climática es una crisis de salud “que ya nos está matando”, dice la OMS
  • La industria del tabaco también daña el medio ambiente
  • La ONU declara el inicio de El Niño y advierte sobre la llegada del año más cálido jamás registrado
  • La ONU lanza un Observatorio para ayudar a reducir las emisiones de metano a la atmósfera
  • La ONU lanza una aplicación para proteger a las personas de los efectos de la exposición a la radiación solar
  • La pérdida de biodiversidad exige medidas urgentes a escala mundial
  • La posible vuelta del fenómeno El Niño amenaza con batir récords de temperaturas mundiales
  • La República de Corea será el país anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente 2025, centrado en poner fin a la contaminación por plásticos
  • La transformación del sargazo en un tesoro para Jamaica
  • La UNESCO quiere que la educación ambiental sea un componente clave de los planes de estudio para 2025
  • Lanzamiento de la 8ª Edición de la Maestría en Manejo Integrado de Zonas Costeras en la Universidad de Oriente
  • Lanzamiento oficial del libro «Objetivos del desarrollo sostenible en la gestión marino costera»
  • Las catástrofes relacionadas con el clima se quintuplican en 50 años, pero la mejora de los sistemas de alerta salva más vidas
  • Las ciudades de América Latina consumirán hasta cuatro veces más sus recursos, sino se vuelven más sostenibles
  • Las ciudades, “causa y solución” del cambio climático
  • Las emisiones de metano están acelerando el cambio climático. ¿Cómo podemos reducirlas?
  • Las olas de calor continuarán hasta 2060 con independencia de si logramos mitigar el cambio climático
  • Las olas de calor continuarán hasta 2060 con independencia de si logramos mitigar el cambio climático
  • Las olas de calor marinas son cada vez más frecuentes
  • Las predicciones climáticas anticipan temperaturas récord en los próximos cinco años
  • Legal Risk in the Management of Forest Cover in a River Basin San Juan, Cuba
  • Los avances climáticos actuales son insuficientes para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París
  • Los desechos médicos generados por la respuesta contra el COVID-19 se han convertido en una amenaza a la salud y el medio ambiente
  • Los ecosistemas terrestres y acuáticos están llegando “a un punto crítico”
  • Los glaciares de Groenlandia se reducen por 25º año consecutivo, una evidencia más del avance cambio climático
  • Los glaciares de Pirineo pierden más de 6 metros de espesor desde 2011
  • Los glaciares tropicales de Perú han retrocedido un 40%, para fin de siglo podrían desaparecer
  • Los gobiernos planean seguir produciendo combustibles fósiles en grandes cantidades, pese a sus compromisos en el Acuerdo de París
  • Los gráficos que muestran que más del 50% de las emisiones de CO2 ocurrieron en los últimos 30 años
  • Los humedales, los grandes olvidados en la crisis del cambio climático
  • Los huracanes son inevitables, las catástrofes no
  • Los líderes mundiales han fracasado en su batalla contra el cambio climático, según un informe de la ONU
  • Los manglares permiten a las comunidades costeras de Kenya sembrar un «crecimiento azul» sostenible
  • Los manglares son vitales: mira seis cosas que puedes hacer por ellos
  • Los microplásticos en el pescado y los mariscos, ¿deberíamos preocuparnos?
  • Los océanos pueden pasar de ser sumideros del carbono a convertirse en sus chimeneas, y acelerar el cambio climático
  • Los plásticos no solo inundan los mares, también recubren los suelos agrícolas
  • Los ríos tienen sed: el ciclo del agua es ahora más irregular e impredecible
  • Los últimos siete años, los más cálidos de la historia
  • Maestría en Manejo Integrado de Zona Costera realiza examen del curso «Componentes y procesos naturales en zonas costeras».
  • Maestría en Manejo Integrado de Zonas Costeras
  • Maestría en Manejo Integrado de Zonas Costeras desarrolla curso Seminario de Investigación II
  • Maestría en Manejo Integrado de Zonas Costeras. Programa de EXCELENCIA !!!
  • Magistral conferencia titulada «Manejo costero integrado y sostenibilidad en el Caribe», impartida por el Dr. Pedro Jesús Arenas Granados de la Universidad de Cadiz.
  • Manejo Integrado de Zonas Costeras en Cuba. Estado actual, retos y desafios
  • Mar del Plata será sede del principal congreso sobre Manejo Costero Integrado
  • Más de 200 publicaciones médicas piden medidas urgentes para combatir la crisis climática
  • Megasequías, huracanes, inundaciones, deshielo y deforestación, el cambio climático en América Latina
  • Memorias fotográficas de la Segunda Convención Internacional Ciencia y Conciencia de la Universidad de Oriente 2021.
  • Metodología para el ordenamiento marino costero en playas
  • Mitos sobre los ríos: ni se «limpian», ni se «tira» el agua al mar
  • MONOGRAFÍA Unidad Costera Ambiental Primaria para el Manejo Integrado UCAPMI-Chivirico: Plan de manejo ante el cambio climático
  • Monografía Unidad Costera Ambiental Primaria para el Manejo Integrado UCAPMI-Chivirico: Plan de manejo ante el cambio climático.
  • Necesitamos investigar más nuestra relación con el agua
  • No quiero ver más tumbas en el mar: Cómo salvar un pueblo de Belice en peligro de extinción
  • Novedades sobre la protección penal del medio ambiente en Cuba
  • Novedades y desafíos de la Ley del Sistema de los Recursos Naturales y el Medio Ambiente
  • Nueva Máster en Manejo Integrado de Zonas Costeras
  • Nueva publicación científica: «A Sustainable Proposal for a Cultural Heritage Declaration in Ecuador: Vernacular Housing of Portoviejo»
  • Nuevas alianzas estratégicas con la Dirección de la Administración Marítima Territorio Oriente
  • Nuevas Defensas de la Maestría en Manejo Integrado de Zonas Costeras VII Edición.
  • Nuevo análisis sobre planes climáticos nacionales: el avance no es suficiente y la COP28 debe sentar las bases para una acción inmediata
  • Nuevo artículo científico: » Community-Based Participatory Research on Urban Environmental Conflicts: Sand Quarries in Northern Bogotá»
  • Nuevo estudio analiza el Marco Institucional para la Gobernanza Costera en Cuba
  • Nuevo informe del IPCC: la mitad de la población mundial vive en zonas “muy vulnerables” al cambio climático
  • Nuevo Máster en Manejo Integrado de Zonas Costeras.
  • O cambiamos el rumbo, o la Conferencia sobre el Clima está abocada al fracaso
  • O nos divorciamos del plástico, o nos olvidamos del planeta
  • Objetivos del Desarrollo Sostenible en la Gestión Marino Costera
  • Objetivos del desarrollo sostenible en la gestión marino costera
  • Ocho nuevos Geoparques Mundiales se incorporan a la lista de la UNESCO
  • Oro verde bajo las olas: Cómo las algas podrían salvar el mundo
  • Otro año a la cuenta de la crisis climática: 2021, el sexto más caluroso registrado
  • Países enteros podrían desaparecer para siempre con el aumento del nivel del mar
  • Pakistán será el anfitrión del Día Mundial del Medio Ambiente 2021
  • Para qué sirve la Huella Hídrica en la lucha climática
  • Participa CEMZOC en Consejo del Grupo Provincial de Cuencas hidrográficas de la Provincia de Santiago de Cuba
  • Participa CEMZOC en EXPOCIENCIA en la Universidad de Oriente
  • Participa proyecto ECOS en el «Taller de Proyectos del Programa Sectorial Educación Superior y Desarrollo Sostenible»
  • Participación del CEMZOC en la Campaña Científica de Limpieza de Playas en Iberoamérica
  • Percepción de la Gobernanza del Sistema Socio-Ecológico de los Manglares en el Sureste de Cuba: Un Estudio Reciente Publicado en la Revista «Water»
  • Pérdidas y daños: punto de partida hacia la COP27
  • Pérdidas y daños: Un imperativo moral para actuar
  • Pese al COVID-19, las concentraciones de gases efecto crecieron más y más rápido en 2020, marcando un nuevo récord
  • Piden a todos los países deben establecer objetivos claros de descarbonización de la atmósfera
  • Plan de emergencia para salvar los arrecifes de coral de la extinción
  • PLAN DE POSGRADO CEMZOC 2023
  • Plan Parcial de Renovación de Playas: RenovaPlaya
  • Playas santiagueras en ranking latinoamericano
  • Por qué los cuadernos de Marie Curie se encuentran guardados en un sótano bajo varias capas de plomo (y seguirán así por al menos 1.500 años)
  • Por qué los océanos se están oscureciendo (y las consecuencias que esto puede tener para animales y humanos)
  • Potencial desastre ecológico en playas de Newport Beach
  • Premio de la Rectora 2022. Profesor más Destacado en la actividad de Ciencia Tecnología e Innovación.
  • Presentan un nuevo plan para fortalecer el multilateralismo y la gobernanza global
  • Presente CEMZOC en el III Congreso Iberoamericano de Gestión Integrada de Áreas Litorales
  • Primer encuentro nacional de nodos científicos de la Red Proplayas en Cuba.
  • Primer sábado de octubre, «Día Interamericano del Agua»
  • PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO INFORME ANUAL 2023
  • Proyecciones para la implementación del Plan de Estado para el Enfrentamiento al Cambio Climático (Tarea Vida) en el período 2021-2025
  • Proyecto Augustana
  • Proyecto Augustana – CEMZOC
  • Proyecto Augustana – CEMZOC – FCO – UO
  • Proyecto ECOS
  • Proyecto Vlir – UO Cuba
  • Radio Mambí, reconoce labor del Centro de Estudios Multidisciplinario de Zonas Costeras
  • Realiza Maestría en Manejo de Zonas Costeras presentación de su programa ante Junta de Acreditación Nacional (JAN)
  • Reanuda la Conferencia de la ONU sobre Biodiversidad, porque la naturaleza no puede esperar
  • Recibe la Dra. Celene Milanés Batista sus credenciales como Investigadora Asociada de la Estación Científica Coiba AIP
  • Reconocimiento a la Dra. C. Ofelia Pérez Montero
  • Reducir la contaminación ayudará combatir las superbacterias
  • Reducir las emisiones de metano un 45% en 10 años es factible y crucial para frenar el cambio climático
  • Relación Universidad de Oriente. Cuba – Empresas
  • Reporte de Evaluación y Ranking de Mejores Playas 2025: Análisis de la Clasificación de las Playas Cubanas
  • Representado Centro de Estudios Multidisciplinarios de Zonas Costeras en la Feria del libro en Santiago de Cuba
  • Respirar aire contaminado causa cerca de siete millones de muertes prematuras al año
  • Se agota el plan de la ONU para un futuro más justo en 2030
  • Se desarrolla acto de predefensa de la tesis titulada “Metodología para la identificación y clasificación de hidrocarburos presentes en la Bahía de Santiago de Cuba”.
  • Se desarrolla curso intensivo en Manejo Costero Integrado (MCI) y Buenas Prácticas (BBPP) con sede en Santo Domingo, República Dominicana.
  • Se imparte en el Centro de Estudios Multidisciplinarios de Zonas Costeras (CEMZOC), posgrado «Gestión del Desarrollo local y los objetivos de desarrollo sostenible».
  • Segunda visita técnica de los maestrantes de la 8ª edición del Programa de Maestría en Manejo Integrado de Zonas Costeras.
  • Segundo día de actividades del curso intensivo en Manejo Costero Integrado (MCI) y Buenas Prácticas (BBPP) con sede en Santo Domingo, República Dominicana.
  • Semana Mundial del Agua
  • Servicios ambientales costeros ¿Qué son… para que sirven?
  • Sesión Científica sobre la nueva Directiva 1/2022. Gestión de la reducción del riesgo de desastre en la República de Cuba
  • Sesión de trabajo científica del Proyecto ECOS
  • Si no actuamos, nos quedamos sin planeta: la ONU lanza un plan a diez años para restaurar los ecosistemas dañados
  • Simulación de la protección que ofrecen los manglares a nuestras zonas costeras.
  • Sistema Informático EMIZoc para el entrenamiento en temas de manejo integrado de zonas costeras
  • Solo el 15,5 % de las regiones costeras de todo el mundo permanecen intactas
  • Sólo una acción drástica para reducir las emisiones puede limitar la subida del nivel del mar
  • Sufriremos más de una catástrofe al día si no se trabaja en la reducción de riesgos
  • Taller de Buenas Prácticas en Gestión Integrada Costera.
  • Taller de sensibilizacion ambiental ante el cambio climático
  • Taller de Socializacion de Resultados Científicos del Programa de Maestría en Manejo Integrado de Zonas Costeras
  • Taller Final del Proyecto IWEco. Área Demostrativa Santiago de Cuba.
  • Tener un medio ambiente limpio es un derecho humano, declara el Consejo especializado en esas garantías
  • Tercer Foro Internacional en conmemoración a los «50 años de la primera Ley de Gestión Costera del mundo»
  • The Global Risks Report 2022, 17th Edition, is published by the World Economic Forum
  • The Global Sustainable Development Report 2023
  • Tras el rastro de las mareas: así se mide la subida del nivel del mar
  • Tres cuartas partes de los manglares del mundo están amenazados
  • Un informe de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) pone de relieve la creciente escasez y estrés que afecta a los recursos hídricos mundiales
  • Un millón de corales por Colombia, la mayor restauración de arrecifes oceánicos de América
  • Un sistema de alerta temprana advertirá de los fenómenos climáticos a todos los habitantes del planeta
  • Una marea de sargazo inunda las cristalinas playas dominicanas
  • Una radio para hablar sobre cambio climático desde la perspectiva de la justicia
  • Uno de cada tres países carece de normas obligatorias sobre la calidad del aire
  • Uruguay produce el 90% de la energía que necesita con fuentes renovables
  • Variabilidad y Cambio Climático. Impactos, Vulnerabilidad y Adaptación al Cambio Climático en América Latina y el Caribe, Propuestas para Métodos de evaluación
  • Ver el vaso medio lleno es la mejor actitud para ahorrar agua
  • Visita del Programa de Maestría en Manejo Integrado de Zonas Costeras a la Empresa de Astilleros de Oriente
  • Visita técnica exitosa al Recinto Portuario en la Bahía de Santiago de Cuba.
  • Visitan al CEMZOC nuevos cuadros de la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado de la Universidad de Oriente.
  • Webinar Internacional «Ciencia ciudadana para enfrentar los desafíos del cambio climático»
  • Webinar Sistema de información geográfica aplicado a la gestión de playas. Promovido por la Red Proplayas
  • Webinar: Herramientas innovadoras para promover el ordenamiento y buena gestión de las playas
  • XIX Congreso Latinoamericano de Ciencias del Mar. Panamá 2022.
  • XX Aniversario del CEMZOC: Un Compromiso con la Sostenibilidad Costera

CEMZOC

Oro verde bajo las olas: Cómo las algas podrían salvar el mundo

cemzoc-uo 30 de junio de 202530 de junio de 2025 CEMZOC

Las algas pueden ayudar a alimentar el planeta, limpiar el aire y transformar las economías costeras Mientras que la agricultura contribuye a una cuarta parte de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero, el cultivo de algas no requiere…

Leer más

En Niza, un paso decisivo hacia un tratado mundial contra la contaminación por plásticos

cemzoc-uo 30 de junio de 2025 CEMZOC

A puerta cerrada, en un pabellón abovedado a dos pasos del puerto de Niza, más de 40 ministros se reunieron el martes para abordar una de las mayores amenazas medioambientales del planeta: la contaminación por plásticos. Lejos de las cámaras…

Leer más

La emergencia climática es una crisis de salud “que ya nos está matando”, dice la OMS

cemzoc-uo 30 de junio de 202530 de junio de 2025 CEMZOC

Europa se está calentando más rápido, y el impacto en la salud de las personas es cada vez más grave. Con casi la mitad de la humanidad viviendo ya en zonas altamente susceptibles al cambio climático, un tercio de las…

Leer más

La cumbre de la ONU sobre los océanos se clausura en Niza con una oleada de compromisos

cemzoc-uo 30 de junio de 202530 de junio de 2025 CEMZOC

La Conferencia de los Océanos ha culminado con un llamamiento común para ampliar la protección marina, frenar la contaminación, regular la alta mar y desbloquear la financiación para las naciones costeras e insulares vulnerables. Los barcos del puerto de Niza…

Leer más

Reporte de Evaluación y Ranking de Mejores Playas 2025: Análisis de la Clasificación de las Playas Cubanas

cemzoc-uo 10 de junio de 2025 CEMZOC

El ranking de mejores playas es el entorno ideal para conocer las playas más hermosas desde lo visual, pero también desde la calidad del agua, la arena, sus condiciones perfectas, y su compromiso con la protección y preservación de los…

Leer más

Cinco de junio. Día Mundial del Medio Ambiente

cemzoc-uo 4 de junio de 2025 CEMZOC

Sin contaminación por plásticos Cada año se producen a nivel mundial más de 400 millones de toneladas de plástico y se cree que la mitad de este material se concibe para una vida útil de un solo uso. Menos del 10% se recicla. Se estima…

Leer más

Por qué los océanos se están oscureciendo (y las consecuencias que esto puede tener para animales y humanos)

cemzoc-uo 4 de junio de 2025 CEMZOC

Más de una quinta parte del océano global se ha oscurecido en las últimas dos décadas reduciendo las zonas de luz que son vitales para la vida en el mar, según una investigación de la Universidad de Plymouth, Inglaterra. El…

Leer más

La pérdida de biodiversidad exige medidas urgentes a escala mundial

cemzoc-uo 4 de junio de 20254 de junio de 2025 CEMZOC

Con un millón de especies en peligro de extinción, el titular de la ONU advierte que ningún país, “por rico o poderoso que sea”, puede hacer frente a la crisis de forma aislada, ni prosperar sin la riqueza ecológica que…

Leer más

Las predicciones climáticas anticipan temperaturas récord en los próximos cinco años

cemzoc-uo 4 de junio de 2025 CEMZOC

Según el informe, se prevé que la temperatura media global anual cercana a la superficie terrestre entre 2025 y 2029 sea entre 1,2 °C y 1,9 °C superior al promedio del período preindustrial (1850-1900). Un nuevo informe* de la Organización Meteorológica…

Leer más
  • « Anterior

Concurso Miradas

El esfuerzo por conocer y entender los procesos naturales y antropogénicos de transformación de las costas solo trascienden a la sustentabilidad si se forman profesionales con el amor e interés en el mar y sus costas: esto es lo que ha impulsado con gran entusiasmo y compromiso el CEMZOC.

Dr. Sergio Bernardo Jiménez Hernández
Profesor-Investigador
Facultad de Ingeniería “Arturo Narro Siller”
Universidad Autónoma de Tamaulipas
México
Profesor invitado al programa de posgrado del Centro de Estudios Multidisciplinarios de Zonas Costeras de la Universidad de Oriente, Cuba.

----------------------------------------------------------------

Al CEMZOC y su colectivo le debo una gran parte de lo que hoy conozco. Le debo lo que soy, y lo que tengo. En este maravilloso centro pude formarme y replicar lo aprendido. Me ayudó a comprender lo que es hacer ciencia y lo que vale un amig@.
Gracias a este centro entendí que toda obra buena que se defiende y construye en equipo deja huellas. No hay fronteras ni barreras para el CEMZOC. Es ejemplo de cómo una institución que empezó de cero (solo con grandes cajas llenas de libros), hoy es reconocida nacional e internacionalmente por su contribución científica en temas de manejo integrado costero. Para esta entidad y todos sus fundadores y jóvenes integrantes, mi más sentido respeto y admiración.

Dr. C Celene Milanés Batista
Directora Programa de Doctorado y Maestría en Desarrollo Sostenible.
Universidad de la Costa
Barranquilla, Colombia.

----------------------------------------------------------------

Las COSTAS son puntos de perspectiva de nuevos horizontes, son locales de ir y venir de personas, de habitar, de trabajar y disfrutar, en convivencia sustentable con el ambiente.
Gracias y felicitaciones al CEMZOC-UO, y a cada uno de sus miembros, por la posibilidad de aprender y enseñar cada día más sobre las COSTAS.

Claudio Fabian Szlafsztein
Prof. Titular
Universidad Federal de Pará
Brasil

----------------------------------------------------------------

Al CEMZOC la Universidad de Oriente le debe la perspectiva interdisciplinar en el análisis del medioambiente y el cambio climático; la gestión integrada e integral de proyectos de ciencia y posgrado; el entusiasmo y compromiso con la Tarea Vida y la excelencia académica; Felicidades!!! Y Éxitos!!

Dr. C Rosa Maria Reyes Bravo
Vicerrectora de Investigaciones y Posgrado
Universidad de Oriente

----------------------------------------------------------------

El CEMZOC-UO, es una institución que ha formado a cientos de profesionales en materia de protección a ecosistemas costeros de Cuba y el mundo. A mí en lo personal me ha cautivado al estudio de la zona costera y su manejo multidisciplinario en función de una visión Reguladora y de seguridad ambiental ante los retos del cambio climático con un enfoque de gestión de riesgo hacia ese ecosistema frágil, que sin dudas lo constituye la zona costera.
A ese colectivo de profesores, investigadores y demás trabajadores del centro, dirigidos por la excelente ser humano y profesional de alto nivel, que sin dudas es la Dr.C. Ofelia Pérez Montero, les deseo mís más calurosas felicitaciones desde la distancia por el confinamiento producto de la pandemia del COVID 19. Un fuerte abrazo seguro que pronto nos volveremos a encontrar.

MSc. Wilian Aguilar Avila.
Esp. Sup. En Politicas, Regulación, Control y Seguridad Ambiental.
Oficina de Regulación y Seguridad Ambiental (ORSA- CITMA)
Santiago de Cuba.

----------------------------------------------------------------

Nos enfrentamos a desafíos enormes para preservar nuestro planeta. Venimos del mar y el bienestar de nuestros mares es nuestro futuro. Desde la academia contribuimos a forjar ese futuro.


Roberto Lastra Mier.
Profesor Universidad del Atlántico.
Yo también soy CEMZOC¡¡¡¡¡¡

----------------------------------------------------------------

Aquí está el significado que tengo del CEMZOC:
Colectivo competente y creativo, integrado por personas con reconocida trayectoria dispuesto a enfrentar con proyección de resultados tareas en contexto territorial e institucional donde cada miembro del colectivo tiene el mismo valor ante el caso a resolver.
Estrategas en su marco lógico y funcionamiento administrativo y científico, emprendedores con las acciones de la ciencia, investigación y el posgrado, en el tema impacto medioambiental como oportunidad de diseñar y poner en funcionamiento nuevos resultados.
Multidisciplinar de su colectivo lo hace ser una familia dispuesta a resolver problemas complejos con un objetivo común y sus resultados permiten la ampliación de perspectivas de trabajo.
Zagal por ser un centro que ha llegado a su juventud con atributos de valentía, así como sus miembros.
Órdago por el desafío constante de su trabajo al aportarlo todo por la excelencia de sus resultados.
Centro representado por la rectitud, nobleza y flexibilización de su dirección administrativa y científica que hace gala en sus resultados, dispuestos a la participación, colaboración y el análisis.


Dr. C Yamilé Mesa Barrera
Profesor Titular
Vicedecana de Investigación y Posgrado
Facultad de Construcciones
Universidad de Oriente

----------------------------------------------------------------

¿Qué significa el CEMZOC para mi ?…pues mucho. ahora lo considero parte de mi vida. Desde el 2016 los conozco, encontré un grupo humano comprometido con su país y con sus costas, con su naturaleza, con su fauna y sobre todo con la sostenibilidad. Gracias por todo lo compartido, por enseñarme a valorar nuestro planeta…Felicitaciones por su cumpleaños¡¡¡ …Nos volveremos a encontrar pronto Dios mediante. EXITOS CEMZOC.
Desde Portoviejo, Manabí, Ecuador un abrazo a todos los integrantes del CEMZOC..
YO TAMBIEN SOY DEL CEMZOC.


Arq .Raúl Hidalgo Zambrano.
Docente de la UTM. Portoviejo Ecuador.

----------------------------------------------------------------

Guamá es un municipio costero de la provincia de Santiago de Cuba, que le debe al CEMZOC que le haya proporcionado las herramientas científicas y metodológicas del Manejo Integrado de Zonas Costeras. A partir del cual hemos diseñado modelos participativos de evaluación y gestión para la integración de los actores sociales, empresas y entidades en el uso y administración de los recursos costeros locales. Nuevos profesionales guamenses se han formado en el CUM bajo la sabia del conocimiento generado por los proyectos del Centro de Estudio.
Sus profesionales son hijos distinguidos de este municipio Costero. Conocemos del desvelo que supone cada peligro que nos asecha por nuestra vulnerabilidad ante el cambio climático. Aquí son introducidos sus resultados científicos en la gestión y educación del riesgo costero.
¡El CUM de Guamá ha crecido junto a este Centro de Estudios, del cual nos sentimos orgullosos!


Msc. Maricela Rivaflechas
Directora Centro Universitario.
Municipio Guamá.

----------------------------------------------------------------

El CEMZOC es más que un centro, más que una célula académica. El CEMZOC es y ha sido la casa de muchos de nosotros; aquella casa que de CARICOSTAS en CARICOSTAS visitamos, para añorarla solo a los minutos de haberla dejado.
Quince años son apenas una muestra del cariño, rigurosidad, solidaridad y entusiasmo que existe en en el CEMZOC.
Felicitaciones!!!


Camilo M. Botero
Geógrafo y Explorador Costero
Universidad Sergio Arboleda – Santa Marta (Colombia)
Sociedad Geográfica de Colombia

----------------------------------------------------------------

El CEMZOC desde su surgimiento ha crecido cualitativamente, protagonizado por un colectivo solidario, responsable y con sed de superación, vale destacar el liderazgo de su única directora que nos inspira con su ejemplo.
El CEMZOC en su desarrollo ha transitado por dos etapas, la primera caracterizada por la obtención de resultados científicos sin certificar y una segunda, caracterizada por los mismos certificados. Este avance obedece en gran medida, al cambio metodológico utilizado, al evaluar la gestión de las costas desde una dimensión integral a una integrada.
En resumen, mi paso por el CEMZOC se define con la siguiente afirmación: Soy una profesional antes del CEMZOC y otra después del mismo, al el le debo mis mejores éxitos en esta esfera de la vida.
Muchas gracias a todos mis queridos colegas, ustedes están siempre conmigo y hago un especial reconocimiento a su directora, pieza clave en la obtención de los impactos del colectivo.


Dr.C Isabel Poveda Santana
Profesora jubilada CEMZOC

----------------------------------------------------------------

El CENZOC, colectivo formado por entusiastas y prestigiosos profesores y especialistas del que tengo privilegio de pertenecer desde su creación, Centro ejemplo de integración institucional y trabajo multidisciplinario, el cual ha tenido la capacidad de aglutinar muchos y reconocidos especialistas nacionales e internacionales en un objetivo común, formar y desarrollar nuevos investigadores, profesores y tomadores de decisiones para perfeccionar la noble tarea de conocer y proteger las zonas costeras y sus recursos, tanto naturales como socioeconómico. Es ejemplo en el desarrollo de proyectos, que van desde la obtención y trasferencia de conocimientos y tecnologías a los de integración y participación local y comunitaria. Es meritorio también reconocer a aquellos ya ausentes físicamente, pero que han contribuido y siguen contribuyendo con su legado al desarrollo de tan importante labor. Muchas felicidades.


Dr. José Abelardo Planas Fajardo
Investigador Profesor -Titular
Centro Oriental de Biodiversidad y Ecosistemas (Bioeco)

----------------------------------------------------------------

MIRADAS en XV cumpleaños del Centro de Estudios Multidisciplinario de Zonas Costeras (CEMZOC) de la Universidad de Oriente (UO), es una idea excelente y dejo mis impresiones, en verdad, mis sentimientos, pues me lleno de los tantos recuerdos de intercambios con este querido colectivo.
Al referirme al Centro, mucho más que conocer la CIENCIA para hacer crecer la Conciencia ambiental, me gustaría hablar de la familia académica que forman.
De sus resultados hay evidencias, sistema de cursos de postgrados, varias ediciones de la Maestria, seguimiento de formación doctoral de sus miembros, artículos, ediciones del Evento Internacional CariCostas, Premio de la Academia de Ciencias de Cuba, por mencionar logros importantes.
Pero mis sentimientos están basados en la confianza, transparencia en el trabajo, en la identidad, en la amistad, en la capacidad de estar atentos unos a otros (en la salud y en la enfermedad), en la exigencia y calidad con respeto, en haber logrado una verdadera familia.
El CEMZOC también es mi familia y siento orgullo.
Muchas felicidades en estos primeros 15 añitos.


Dra. C. Martha Del Carmen Mesa Valenciano
Viceministra Primera del Ministerio de Educación Superior

Redes Académicas




NODO C44 CEMZOC - UO

CALENDARIO CEMZOC

Eventos en julio 2025

Llunes Mmartes Xmiércoles Jjueves Vviernes Ssábado Ddomingo
3030 de junio de 2025
11 de julio de 2025
22 de julio de 2025
33 de julio de 2025
44 de julio de 2025
55 de julio de 2025
66 de julio de 2025

Fecha: Día de la Conservación del Suelo

Fecha
7 de julio de 2025

El Día Internacional de la Conservación del Suelo, se celebra cada 7 de julio desde el año 1963.

Se eligió este día en particular, en honor al científico estadounidense Hugh Hammond Bennett, quién dedicó su vida a demostrar que el cuidado del suelo influye directamente en la capacidad productiva de los mismos o como el mismo lo decía: “La tierra productiva es nuestra base, porque cada cosa que nosotros hacemos comienza y se mantiene con la sostenida productividad de nuestras tierras agrícolas”.

El objetivo que perseguía Hammond y que es el principal propósito de este día, es el de concienciar a las personas de la importancia fundamental que tiene la tierra dentro del frágil equilibrio medio ambiental.

More information

Read more

88 de julio de 2025
99 de julio de 2025
1010 de julio de 2025

Fecha: Día Mundial de la Población

Fecha
11 de julio de 2025

El Día Mundial de la Población se celebra el 11 de julio de cada año, por iniciativa del Consejo de Administración del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Su objetivo primordial es crear conciencia en relación a todas las problemáticas que en la actualidad afectan a la población del mundo, sobre todo en asuntos relacionados con el crecimiento y desarrollo de los pueblos.

¿Por qué se celebra el Día Mundial de la Población?

El Día Mundial de la Población fue proclamado en el año 1989, cuando la Tierra superaba los cinco mil millones de habitantes. Anteriormente, en 1968 los líderes mundiales proclamaron que los individuos tienen el derecho humano básico de determinar libre y responsablemente el número y el espaciamiento de sus hijos. Cuarenta años después, los métodos anticonceptivos modernos permanecen inasequibles para cientos de millones de mujeres y hombres.

More information

Read more

1212 de julio de 2025
1313 de julio de 2025
1414 de julio de 2025
1515 de julio de 2025
1616 de julio de 2025
1717 de julio de 2025
1818 de julio de 2025
1919 de julio de 2025
2020 de julio de 2025
2121 de julio de 2025
2222 de julio de 2025
2323 de julio de 2025
2424 de julio de 2025
2525 de julio de 2025

Fecha: Día Internacional de la defensa del Ecosistema Manglar

Fecha
26 de julio de 2025

El 26 de julio se celebra el Día Internacional de la defensa del Ecosistema Manglar. Se eligió esta fecha, en memoria del activista ambiental Hayhow Daniel Nanoto, que murió de un paro cardiaco el 26 de julio de 1998, mientras ejercía acciones de protesta contra un estanque ilegal de camarones en la comunidad de Muisne en Ecuador.

Pero no sería hasta el año 2015, en la Conferencia General de la Unesco, cuando se pidió formalmente a la Directora General de este organismo que se decretará el 26 de julio como Día Internacional de la defensa del Ecosistema Manglar, propuesta que fue aprobada al año siguiente.

Las organizaciones que impulsaron la creación de este día de conciencia ambiental fueron Ecologistas en acción y la Red manglar Internacional, ambas organizaciones civiles sin fines de lucro.

More information

Read more

2727 de julio de 2025
2828 de julio de 2025

Fecha: Día Mundial del Tigre

Fecha
29 de julio de 2025

Durante la Cumbre del Tigre que tuvo lugar en Rusia en el año 2010, Año del Tigre según la cultura china, se decretó que cada 29 de julio se celebraría el Día Internacional del Tigre.

Esta iniciativa surgió del hasta entonces Primer Ministro de Rusia, hoy en día Presidente del país Vladimir Putin. Quien congregó a los líderes de los 13 países que aún cuentan con población de tigres en estado de libertad.

Los países que firmaron el pacto de la cumbre fueron Bangladesh, Bután, China, India, Indonesia, Camboya, Laos, Malasia, Myanmar, Nepal, Tailandia,Vietnam y por supuesto, Rusia.

Gracias a esta iniciativa, ya para el año 2016 se reveló que los índices de la población mundial de tigres habían sufrido un incremento, pasando de 3.200 especímenes en 2010 a 3.890 en tan solo 6 años. Todo un logro para las organizaciones de conservación del hábitat y el medio ambiente.

More information

Read more

3030 de julio de 2025

Fecha: Día Mundial de los Guardaparques y los Guardabosques

Fecha
31 de julio de 2025

Read more

11 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
33 de agosto de 2025
  • Anterior
  • Hoy
  • Siguiente
Imprimir Vistas

Próximos Eventos

  • Fecha, 29 de julio de 2025 – Día Mundial del Tigre
  • Fecha, 31 de julio de 2025 – Día Mundial de los Guardaparques y los Guardabosques
  • Fecha, 9 de agosto de 2025 – Día Internacional de las Poblaciones Indígenas

Enlaces

  • Maestría en Manejo Integrado de Zonas Costeras
  • Observatorio CEMZOC
  • Aulas Virtuales MIZC
  • CEPAL
  • ONU Cambio Climático
  • CITMA
  • Gaceta Oficial
  • ONEI
  • Global Forest Watch
  • Portal del Ciudadano Stgo.
  • Biblioteca Virtual – REIMA
  • Ocean & Coastal Management
  • Water

PERSONALIDADES DEL MIZC

Cambio Climático

Cambio Climático

Cambio Climático

Contenidos

  • Descubren que un manuscrito azteca del siglo XVI contiene los primeros registros escritos de terremotos en las Américas
  • Eunice Foote, la mujer que primero descubrió la causa del Cambio Climático
  • Los manglares son vitales: mira seis cosas que puedes hacer por ellos
  • La UNESCO quiere que la educación ambiental sea un componente clave de los planes de estudio para 2025
  • Educación Ambiental: 10 pasos para cuidar el planeta
  • 10 claves para ayudar a la salud del planeta
  • Para qué sirve la Huella Hídrica en la lucha climática
  • ¿Qué es la energía eólica?
  • Si no actuamos, nos quedamos sin planeta: la ONU lanza un plan a diez años para restaurar los ecosistemas dañados
  • Servicios ambientales costeros ¿Qué son… para que sirven?

Programa Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación "Desarrollo Local en Cuba 2020-2025"

Tarea Vida – UO

Cambio Climático

Publicaciones UNESCO

Cambio Climático Cambio Climático

Informes de la ONU

Cambio Climático Cambio Climático

Documentos

Plan Nacional de Desarrollo Económico y Social hasta 2030

Estrategia Ambiental Nacional 2021 – 2025

Cambio Climático

Plan de Posgrado 2023

Cambio Climático

Visítanos

Facebook

Estadísticas

  • 9
  • 54.040
  • 2.746

Unidad Costera Ambiental Primaria para el Manejo Integrado UCAPMI-Chivirico: Plan de manejo ante el cambio climático.

Leer

Cambio Climático Cambio Climático Cambio Climático

Información de Contacto


Directora: Dr. C. Ofelia Pérez Montero
Doctor en Ciencias Sociológicas
Teléfono: 22 668084
Correo: ofelia@uo.edu.cu
Dirección: Sede Julio Antonio Mella, Avenida Las Americas s/n Edificio 3, 4to piso, Santiago de Cuba. CP 90900. Cuba
Sitio: http://www.cent.uo.edu.cu/cemzoc-uo
Copyright © 2025 Universidad de Oriente. Todos los derechos reservados. Tema: Esteem por ThemeGrill. Funciona con WordPress.
  • Facebook
  • Twitter
  • LinkedIn
  • Telegram
  • WhatsApp
  • Correo electrónico